Gustavo Adrianzén asegura que "no hay ninguna razón" para separar al ministro de Salud pese a escándalo de sueros defectuosos
El primer ministro defendió al ministro de Salud, César Vásquez, tras el escándalo por los sueros defectuosos que causaron la muerte de cuatro personas en Perú. Por su parte, el Congreso prepara una moción de censura contra Vásquez.
- Nuevo escándalo en el Minsa: Henry Rebaza, director temporal de la Digemid fue destituido cuando fue viceministro
- Ministro de salud tras caso de lote defectuoso de Medifarma: "No va a morirse nadie por falta de suero"

Pese al escándalo por los sueros defectuosos de Medifarma, que lamentablemente causaron la muerte de cuatro personas, el primer ministro, Gustavo Adrianzén, respaldó la continuidad del ministro de Salud, César Vásquez. Durante la conferencia del Consejo de Ministros, realizada el miércoles 2 de abril, el titular de la PCM resaltó que el Gobierno de Dina Boluarte no encuentra “ninguna razón que justifique” la separación del titular del Minsa.
"Lo que nosotros ponemos por delante en este caso son, en primer lugar, la seguridad de la salud de las personas, estamos avocados en que esto no se vuelva a repetir. No hay ninguna razón que desde el poder Ejecutivo encontramos que justifique de separar al ministro César Vásquez del gabinete. Soy el presidente del Consejo de Ministros, y en esa condición defiendo y respaldo a cada uno de los integrantes del gabinete", enfatizó Gustavo Adrianzén.

PUEDES VER: Periodista de TV Perú es agredida en vivo por policía que custodiaba a ministro de Ambiente
Es preciso resaltar que un lote de suero fisiológico de Medifarma causó la muerte de cuatro personas en Perú. En Cusco, Daniela Quispe falleció tras someterse a una liposucción; en San Borja, un niño de un año murió luego de una emergencia médica; y en Trujillo se reportaron otros dos decesos. A pesar de este lamentable hecho, Adrianzén respaldó la gestión del ministro de Salud, quien ha sido cuestionado.
"Nadie más que nosotros para expresar el profundo dolor que nos ha significado las vidas humanas que este lamentable suceso ha ocasionado; sin embargo, el ministro viene hace varios días no solamente brindando explicaciones sino tomando medidas directas que tiene que ver con aplacar el problema y solucionarlo. El ministro nos ha explicado los fundamentos que han expresado para tomar las decisiones, nos ha dicho que nos enfrentamos a un escenario de urgencia ante la eventualidad de una desabastecimiento de un suero fisiológico", agregó.
Congreso alista moción de censura contra César Vásquez
En consecuencia, la bancada del Bloque Democrático Popular ha iniciado la recolección de firmas en el Congreso para presentar una moción de censura en contra del ministro César Vásquez debido al escándalo relacionado con el caso del suero fisiológico contaminado.
Hasta el cierre de esta nota, la moción cuenta con las firmas de los congresistas del Bloque Democrático Popular, incluyendo a Elías Varas, Ruth Luque, Susel Paredes y Edgar Reymundo. Para que el pedido de censura se presente formalmente, se requieren las firmas de 33 parlamentarios.
Ministro de Salud se aferra al cargo y descarta renunciar
El último 1 de abril, durante la sesión de Comisión de Salud y Población del Congreso, César Vásquez, el ministro de Salud, afirmó que la situación de los sueros defectuosos no se solucionará con su renuncia, por lo que no considera que será sustituido ni que abandonará su puesto.
"Si el problema se solucionara renunciando, me iría hoy mismo. Más bien, juntos vamos a estar vigilantes para fortalecer estas instituciones y se sancione a los criminales que hicieron que este suero asesino salga al mercado", dijo.