APP, el partido de César Acuña, le sigue el juego a Dina Boluarte y propone salirnos del Pacto de San José
Pretensión. Justo cuando Dina Boluarte plantea la pena de muerte, la hermana de César Acuña le solicita al titular del Congreso acelerar el debate de este proyecto de ley en el Pleno.
- Ningún congresista de Fuerza Popular respaldó las 4 mociones de interpelación presentadas contra ministros
- Congreso a punto de interpelar a Gustavo Adrianzén, César Vásquez, Raúl Pérez - Reyes, Morgan Quero y Leslie Urteaga

El partido Alianza Para el Progreso (APP) ahora busca que el Estado peruano se retire del Pacto de San José, justo cuando la mandataria Dina Boluarte propone la pena de muerte como antídoto para la ola de delincuencia.
El 17 de marzo, Boluarte planteó esa salida. El mismo día la congresista de APP, María Acuña, le solicitó al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, que su proyecto de ley que busca retirarnos del Pacto de San José sea discutido en el Pleno.

PUEDES VER: Jueces rechazaron aplicar ley de impunidad en los casos Pativilca, Madre Mía, Mariella Barreto y otros
Al día siguiente, Boluarte ratificó su postura a favor de la pena de muerte. “No hay lugar para el miedo (…). Debatamos esta propuesta, hagámosla posible y comencemos a transformar la seguridad en nuestro país”, expresó.
El abogado constitucionalista de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), David Lovatón, explicó que en nuestra Constitución la pena de muerte está enmarcada para traición a la patria y terrorismo. “Lo que dice la Convención de Derechos Humanos es que el Estado ya no puede regular otros supuestos. Es lo que limita nuestra propia carta política (la Constitución)”, explicó a La República.
El otro camino es que el gobierno peruano denuncie el Pacto de San José a fin de retirarnos del sistema interamericano de derechos humanos para no tener obstáculos en aplicar la pena de muerte en otros casos.
Pero eso toma tiempo. “Una vez que es aceptado ese pedido, debe transcurrir un año para que entre en vigencia. Eso entraría en vigencia cuando este Congreso no esté”, dijo Lovatón.
Justamente, el proyecto de Acuña apunta a modificar el artículo 107 de la Constitución para denunciar a la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
La propuesta está en la Comisión de Relaciones Exteriores, que preside la fujimorista Auristela Obando. Fuerza Popular y Renovación Popular también tienen interés en retirar al Perú del Pacto de San José.
La congresista Acuña respondió a este diario que su proyecto cuenta con el respaldo del presidente de APP, César Acuña. “Así es. Todo proyecto de ley que presentamos desde la bancada cuenta previamente con la aprobación y firma de sus miembros”, dijo.
Para Lovatón, la iniciativa de denunciar a la Convención para aplicar la pena de muerte es una excusa. “El objetivo es salirse para que haya total impunidad (en otros casos)”, aseguró.
Retirarnos del Pacto de San José tendrá impacto en otros casos de violaciones de derechos humanos.

Oficio enviado el 17 de marzo por María Acuña al presidente del Congreso para agilizar debate de su proyecto.