UTEC suspende clases tras muerte de docente en campus de Barranco
Política

Gobierno de Dina Boluarte oficializa renuncia de Juan Santiváñez como ministro del Interior

Tras la moción de censura aprobada en mayoría por el Congreso de la República, el Gobierno aceptó la renuncia de Juan Santiváñez en el cargo de ministro del Interior. 

Juan José Santiváñez presenta su renuncia como ministro del Interior a Dina Boluarte. Foto: composición LR
Juan José Santiváñez presenta su renuncia como ministro del Interior a Dina Boluarte. Foto: composición LR

El Poder Ejecutivo aceptó la renuncia de Juan Santiváñez como ministro del Interior, luego de que el Congreso de la República aprobara censurarlo por mayoría el pasado viernes 21 de marzo. Santiváñez venía siendo cuestionado por el incremento de crimen organizado, extorsión y sicariato, lo que motivó a que diversas bancadas presentaran hasta cuatro mociones de censura para destituirlo de su cargo.

Precisamente el detonante para que Santiváñez salga del cargo fue asesinato de Paul Flores, cantante de Armonía 10, más conocido como ´Russo'. De esta manera se logró 78 votos a favor, 11 en contra y 20 abstenciones, en medio de protestas por la inseguridad que azota al país.

"Estoy convencido que hemos devuelto a la policía una mejora de sueldo, mejora de armamento (…) aceptamos la decisión que toma el Congreso de la República. Nosotros la respetamos y finalmente nosotros seguiremos trabajando", dijo Santiváñez tras conocer la censura.

Resolución fue publicada en el Diario El Peruano.

Resolución fue publicada en el Diario El Peruano.

Ese mismo día, miles de ciudadanos alzaron su voz de protesta y salieron a marcha por el incremento de la inseguridad. Si bien no hubo enfrentamientos con la PNP, los manifestantes mostraron su rechazo al Gobierno de Boluarte.

Juan Santiváñez terminó su gestión con cuatro mociones de censura en su contra

Luego del deceso de Paul Flores, un sector del Congreso dejó de proteger al saliente ministro del Interior. La primera moción en contra de Juan José Santiváñez fue propuesta por la congresista de la bancada Bloque Democrático, Susel Paredes, quien logró completar las 34 rúbricas necesarias luego de varias semanas de insistencia a los demás parlamentarios. Luego, se presentó la moción del congresista Jaime Quito de la Bancada Socialista, que logró conseguir 33 firmas.

La tercera moción la presentó el congresista de Renovación Popular, Diego Bazán, quien también obtuvo las firmas necesarias. Por último, y causando sorpresa, Fuerza Popular, tras un giro radical después de haber blindado y avalado el trabajo de Juan Santiváñez por meses, presentó la cuarta moción de censura.