Ministerio Público solicita 30 años de prisión para José Nava, Enrique Cornejo y demás implicados en el caso Tren Eléctrico
En total, se piden 21 años para Enrique Cornejo y penas menores para otros implicados, además de una multa y suspensión para Imasen S.A.C. por delitos en contratos con Odebrecht.
- Congreso EN VIVO: Mario Cabani asiste HOY a declarar por caso cirugía de Dina Boluarte
- Caso 'Rolex': SAC decide HOY si acusa constitucionalmente a la presidenta Boluarte

El Ministerio Público comunicó este 19 de marzo que el Equipo Especial Lava Jato, a cargo de José Domingo Pérez, solicitó 30 años de prisión para José Nava, 21 años para Enrique Cornejo y otras 10 personas acusadas por los presuntos delitos de lavado de activos y colusión en el marco de las investigaciones por el caso del Tren Eléctrico.
Asimismo, la Fiscalía pidió 12 años y 6 meses de prisión para Giovanna Peñaflor, la suspensión de actividades y multa para la empresa Imasen S.A.C. por el supuesto delito de lavados de activos por medio de presuntos contratos con dos empresas del Grupo Odebrecht entre los años 2013 y 2014 en el contexto de las indagaciones vinculadas al caso de las campañas electorales de Susana Villarán.
Enrique Cornejo se pronuncia por redes
El exministro de Vivienda, Enrique Cornejo, publicó a través de su perfil en Facebook que, a pesar del comunicado del Ministerio Público, él no recibió hasta el momento la notificación por parte de ellos y desconoce los fundamentos de la acusación en su contra.
"Desde diciembre 2006 cuando se conoció el denominado caso Lava Jato fui el primero en señalar públicamente que no había cometido ninguna irregularidad ni delito alguno en el proyecto del tren eléctrico obra de la que me siento muy orgulloso, pues, beneficia diariamente a centenares de miles de ciudadanos", expresó.
Cornejo precisó también que siempre se ha mostrado colaborador a lo largo de la investigación y acusó que, a pesar de sustentar las observaciones que hacía la institución en su contra, buscan acusarlo de cualquier forma. "Ahora puedo afirmar que no importaban los descargos que se hacían y las pruebas que se presentaban: ya existía el propósito de acusar a como dé lugar", se lee en su muro de Facebook.

PUEDES VER: Poder Judicial dictará sentencia contra Ollanta Humala por lavado de activos el próximo 8 de abril
¿De que se trata el caso del Tren Eléctrico en Lava Jato?
Las investigaciones a cierto grupo los exfuncionarios públicos, entre ellos José Nava y Enrique Cornejo, empezaron luego de haber detectado su participación en el presunto delito de colusión agravada en las gestiones de construcción de dos tramos del Proyecto Tren Eléctrico, específicamente en el tramo 1 (Villa El Salvador - Grau) y el tramo 2 (Grau - San Juan de Lurigancho) entre los años 2009 y 2011.
Según la tesis fiscal, la colusión está vinculada a la contratación de empresas con sobrecostos y pagos ilícitos en estos tramos del proyecto a cambio de recibir favores personales.
Además de esta acusación, se añade la de presunto lavado de activos provenientes del caso Odebrecht, en la que se señala que parte del dinero ilícito de dicha empresa brasileña fue canalizado a través de la División de Operaciones Estructuradas, cuyos encargados de esta labor fueron los personajes 'Bandido' y 'Chalán'. Se presume que más de un millón de dólares de ese dinero fue destinado al expresidente Alan García.
La Fiscalía viene investigando la contratación ficticia entre Odebrecht y el gobierno peruano, lo que permitiría afirmar que los implicados habrían usado métodos para cubrir el origen de dichos fondos ilícitos.