Datos Estados Unidos

Alertan que el FBI Las Vegas hace visitas y llamadas sorpresa a tutores de niños inmigrantes en Nevada

Especialistas recomiendan que los padres o tutores de niños inmigrantes consulten con un abogado antes de tener una conversación con representantes del gobierno federal.

El FBI dijo que buscan prevenir situaciones de riesgo de los menores inmigrantes. Foto: composición LR/difusión
El FBI dijo que buscan prevenir situaciones de riesgo de los menores inmigrantes. Foto: composición LR/difusión

Portavoces del Departamento de Inmigración de la Universidad de Nevada, Las Vegas (UNLV) advirtieron que agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) han comenzado a contactar a padres o representantes legales de menores inmigrantes, ya sea acudiendo a sus domicilios o llamándolos por teléfono.

A través de un comunicado, el Departamento de Inmigración de la UNLV informó que han recibido reportes sobre estos acercamientos no anunciados y reiteró su consejo principal: “Usted tiene derecho a no responder”.

El pedido para tutores o padres de niños inmigrantes que reciban visita sorpresa del FBI

Los especialistas legales de la UNLV aconsejan a las personas que consulten con un abogado antes de entablar cualquier conversación con representantes del gobierno federal, especialmente en casos relacionados con temas migratorios.

En una declaración oficial, el equipo jurídico subraya la importancia de contar con representación legal: “Sugerimos firmemente que busque los servicios de un abogado si aún no tiene uno. En caso de ya contar con asesoría legal, le instamos a comunicarle de inmediato cualquier contacto o intento de contacto por parte de funcionarios federales”. Esta recomendación busca proteger los derechos de las personas y evitar que actúen sin la orientación adecuada.

¿Por qué FBI Las Vegas viene realizando visitas sorpresa a tutores de niños inmigrantes?

El FBI confirmó que actualmente se están realizando verificaciones de bienestar a miles de menores no acompañados, es decir, aquellos niños y adolescentes que ingresaron a Estados Unidos por la frontera sin la compañía de un padre o representante legal.

En un comunicado emitido por la vocera de medios de la División del FBI Las Vegas, la agencia explicó que este tipo de acciones buscan prevenir situaciones de riesgo, ya que los menores que viven en el país sin la protección de un adulto responsable pueden enfrentar serias amenazas, como la explotación laboral o sexual, la trata de personas y distintos tipos de violencia.

Asimismo, el organismo justificó estas visitas como parte de una estrategia preventiva para garantizar la seguridad de los menores en situación migratoria vulnerable. "Salvaguardar a los menores es una prioridad fundamental para el FBI, y continuaremos colaborando con nuestras agencias asociadas a nivel federal, estatal y local para asegurar su protección y bienestar", indicó la División del FBI Las Vegas.

Aprueban proyecto de ley que aumentaría las penas a inmigrantes indocumentados en Arkansas

El estado de Arkansas aprobó el proyecto de ley SB 426. Esta normativa tiene como objetivo aumentar las sanciones penales a los inmigrantes indocumentados que sean condenados por delitos graves, especialmente aquellos relacionados con violencia. 

La iniciativa, conocida como la Defense Against Criminal Illegals Act, también contempla una colaboración más estrecha entre las agencias policiales locales y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), lo que podría traducirse en más deportaciones desde cárceles estatales.