El doble discurso de Rafael López Aliaga: de apoyar al ministro Juan José Santiváñez a pedir su censura
En noviembre de 2024, el burgomaestre alababa al ministro; sin embargo, la muerte del cantante Paul Flores llevó a que Renovación Popular, partido que lidera, pida la renuncia de Santiváñez.
- César Vásquez: comienza la recolección de firmas en el Congreso para censurar al ministro de Salud
- Rafael López Aliaga pagará más de US$13 millones para traer vagones y locomotoras de Estados Unidos

"Cuente con todo nuestro apoyo logístico. Todo el Perú se lo agradece. Este ministro sí nos defiende, sí da órdenes claras". Con estas palabras, Rafael López Aliaga, alcalde de Lima, respaldaba al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, en noviembre de 2024.
Hoy, casi cuatro meses después y con tres mociones de censura presentadas en su contra, la opinión del burgomaestre limeño ha cambiado radicalmente. "Esta mañana hablé con el ministro y le dije: 'Ministro, pésima gestión, pues. Porque esto de Armonía 10 ya se sabía (...) Esto, para mí, ha sido un punto de inflexión y es el equivalente a Tarata'", declaró López Aliaga, luego de que el rechazo a Santiváñez se intensificara tras el fatídico atentado contra Paul "Russo" Flores, cantante de Armonía 10.

PUEDES VER: Congreso: aliados de Dina Boluarte le bajan el dedo a Juan José Santiváñez luego de 1.800 muertos
La muerte del músico de cumbia parece haber sido el punto de quiebre que llevó al alcalde de Lima a pasar de elogiar la reducción de la modalidad delictiva del "raqueteo" bajo la gestión de Santiváñez, a que su partido, Renovación Popular, solicite la renuncia del ministro del Interior, entre otras medidas.
No fue la única vez que defendió a Santiváñez
Además de aquel respaldo público, López Aliaga mostró su apoyo a Santiváñez en otras ocasiones antes de que enfrentara las mociones de censura. En una entrevista, el alcalde destacó que mantenía una buena comunicación con el titular del Ministerio del Interior, lo que le permitía coordinar acciones en materia de seguridad. Cuando el periodista le preguntó por qué no cuestionaba al ministro, López Aliaga afirmó que, en lo que respecta a Lima, su relación con Santiváñez había sido fluida.
Sin embargo, al ser confrontado con cifras sobre la delincuencia en la ciudad, el alcalde sostuvo que los informes que había recibido mostraban una reducción de los casos de "raqueteo", aunque admitió que tanto el sicariato como las extorsiones iban en aumento. Ante la insistencia del periodista sobre la gravedad de la situación, López Aliaga reiteró su postura, defendiendo los reportes con los que contaba, pero reconociendo la persistencia de ciertos delitos.
Juan José Santiváñez: políticos y partidos cambian su postura
El asesinato del vocalista de Armonía 10, Paul Flores, ha provocado un cambio en la postura de congresistas de diversas bancadas que respaldaban a la presidenta Dina Boluarte. Antes evitaban pronunciarse sobre la gestión de Santiváñez, pero el reciente crimen ha generado un giro en sus declaraciones y posiciones frente a una posible censura del ministro.
El congresista José Cueto, de Honor y Democracia, quien antes rechazaba la idea de destituir a Santiváñez, ahora se muestra dispuesto a evaluar su desempeño. De manera similar, Roberto Chiabra, quien previamente sostenía que la censura del ministro era responsabilidad de todos los poderes del Estado, ha cambiado su discurso y ahora critica que Santiváñez parece más enfocado en sus problemas personales que en la seguridad del país. Por su parte, María del Carmen Alva, que en el pasado destacaba los presuntos logros del Ministerio del Interior, se ha sumado a la moción de censura, a pesar de haber defendido al ministro en reiteradas ocasiones.
Uno de los cambios de postura más notorios ha sido el de Fuerza Popular. A raíz del asesinato de Paul Flores, el fujimorismo ha exigido públicamente la renuncia del ministro del Interior, atribuyéndole responsabilidad en el incremento de la violencia. Sin embargo, a pesar de su discurso, ninguno de sus congresistas firmó la moción de censura presentada por Susel Paredes, lo que pone en duda la sinceridad de su exigencia.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.