Política

Daniel Salaverry se pronuncia tras ser condenado a 8 de prisión: "Espero que los jueces no se deje presionar de manera política"

Daniel Salaverry, expresidente del Congreso, apelará su condena a ocho años de prisión por peculado doloso. Salaverry apunta que los jueces provisionales no conocieron a fondo el caso antes de emitir el fallo.

Daniel Salaverry presentará una apelación tras la sentencia de 8 años de prisión del Poder Judicial en su contra | Foto: captura de pantalla, JusticiaTV
Daniel Salaverry presentará una apelación tras la sentencia de 8 años de prisión del Poder Judicial en su contra | Foto: captura de pantalla, JusticiaTV

El expresidente del Congreso, Daniel Salaverry, anunció que apelará la sentencia de ocho años de prisión y cinco años de inhabilitación política dictada por la Corte Suprema por el delito de peculado doloso por apropiación para sí y para otro, en agravio del Estado. "Espero que la apelación sea evaluada por (...) jueces titulares que no se dejen presionar ni política, ni mediática, ni económicamente, y que pueda obtener una sentencia favorable que revierta este absurdo", declaró a RPP.

Además de la pena de prisión, el Poder Judicial ordenó que el exparlamentario pague 119.577 soles como reparación civil. Salaverry afirmó que llevará su apelación ante la Asamblea Permanente del Poder Judicial, pues considera que la sentencia en su contra fue dictada por jueces provisionales que no participaron en las etapas previas del proceso.

"No puede ser posible que dos jueces, como en el caso de la doctora Norma Carbajal, quien fue ponente y leyó la sentencia, lleguen solo al final del juicio. Ella no estuvo presente cuando se presentaron los testigos, la perito ni cuando se leyeron las pruebas. Prácticamente, decidió sin conocer el caso", enfatizó.

A través de sus redes sociales, el Poder Judicial informó que la pena se encuentra suspendida y será efectiva tras la lectura íntegra de la sentencia, programada para el 21 de marzo. Ante la posibilidad de que su apelación no prospere, Salaverry aseguró que acatará el fallo, resaltando que, como ciudadano, respetará la ley de su país, aunque discrepe con ella.

Medidas establecidas por el Poder Judicial ante apelación de Salaverry

Si bien es cierto que el expresidente del Congreso puede acogerse a un recurso de apelación, el Poder Judicial indicó que deberá cumplir con ciertas normas de conducta. Una de ellas es la obligación de presentarse cada primer día del mes a la autoridad judicial, esto con el fin de que pase por un control biométrico.

Salaverry, además, no deberá ausentarse de su domicilio sin una previa autorización dada por el juez competente. El acusado deberá atender todas las citaciones que presenten las autoridades judiciales y fiscales. En caso estas normas establecidas no se cumplan, se podría revocar la suspensión provisional de la condena.

Daniel Salaverry: ¿por qué sentenciaron al excongresista?

El Ministerio Público abrió una investigación contra Daniel Salaverry por utilizar de manera irregular 10 mil soles asignados, para cubrir sus gastos relacionados con la semana de representación, por parte de la Dirección General de Administración del Congreso. El dinero debió ser utilizado para asistir a actividades en La Libertad, región que representaba en su momento como congresista de la bancada de Fuerza Popular entre el 2017 y 2018. Sin embargo, el exlegislador no se presentó a dichos eventos ni devolvió los fondos asignados al Congreso.

El caso se centró entre los periodos de: noviembre y diciembre de 2017 y en enero y marzo de 2018. La denuncia fiscal fundamenta que Daniel Salaverry no cumplió con asistir a los eventos correspondientes a su semana de representación en la región norteña. A esta falta se sumó la falta de devolución del presupuesto asignado.

La acusación se dio a conocer luego de que Salaverry presentara informes de las semanas de representación con información falsa para sustentar las actividades que había realizado supuestamente. Estos incluían fotografías y registros de eventos falsos, por lo que fue acusado constitucionalmente.