Ministra de la Mujer evade a la prensa y evita responder sobre denuncia a periodista Gustavo Gorriti
Fanny Montellanos, ministra de la Mujer, no respondió sobre la denuncia presentada contra Gorriti, donde se le acusa por presunto acoso político y violencia psicológica hacia Dina Boluarte.
- César Vásquez: comienza la recolección de firmas en el Congreso para censurar al ministro de Salud
- Rafael López Aliaga pagará más de US$13 millones para traer vagones y locomotoras de Estados Unidos

La ministra de la Mujer, Fanny Montellanos, fue abordada por la prensa tras participar en la caminata por el Día Internacional de la Mujer. Entre las preguntas formuladas, se mencionó la denuncia presentada desde el ministerio que ella dirige contra el periodista de investigación Gustavo Gorriti, director de IDL-Reporteros. Sin embargo, la ministra evitó responder y decidió retirarse en un taxi en lugar de utilizar su vehículo oficial, esquivando así las preguntas de los periodistas.
En el video captado por las cámaras de La República, se observa que la ministra es resguardada por su equipo de seguridad, quienes impiden que los periodistas se acerquen para obtener declaraciones de la funcionaria.
Dina Boluarte utilizó el Ministerio de la Mujer para denunciar a Gustavo Gorriti
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Aurora, denunció ante la Fiscalía a Gustavo Gorriti por presunto acoso político y violencia psicológica contra la presidenta Dina Boluarte. La acusación se basa en una frase del periodista en un editorial publicado en IDL-Reporteros el 4 de marzo, donde cuestionó la veracidad de las declaraciones de Boluarte y utilizó una metáfora sobre la honestidad en política.

PUEDES VER: TC admite demanda de inconstitucionalidad contra la ley 32107 de lesa humanidad y crímenes de guerra
Según el MIMP, las declaraciones de Gorriti constituyen una descalificación y humillación pública, encajando en las leyes que sancionan el acoso y la violencia contra las mujeres. La denuncia sostiene que sus palabras generan un impacto emocional significativo, especialmente al difundirse en medios de comunicación. Por ello, el ministerio solicitó a la Fiscalía investigar el caso, dictar medidas de protección para la presidenta y remitir el expediente al Poder Judicial, además de implementar acciones preventivas.
Antes de presentar la denuncia, el MIMP difundió un comunicado en el que calificó las expresiones de Gorriti como "ofensivas y denigrantes", asegurando que atentaban contra la dignidad de la presidenta y promovían patrones de violencia de género. Según el ministerio, este tipo de discurso no solo vulnera a la máxima autoridad del país, sino que también contribuye a normalizar la violencia política.
Gustavo Gorriti a Dina Boluarte: "Las mentiras revientan en la cara y no hay cirujano que arregle el rostro de la ruina moral"
El conflicto surgió luego de que Boluarte criticara a Gorriti durante un acto oficial, aludiendo al allanamiento realizado en la vivienda del ministro del Interior, Juan José Santiváñez. En su intervención, la mandataria cuestionó por qué en 2018 no se llevó a cabo una medida similar en las oficinas de IDL-Reporteros. En respuesta, Gorriti explicó que los allanamientos requieren orden judicial y calificó sus declaraciones como "mentiras y distorsiones groseras".
"¡Un fiscal no decide un allanamiento! ¡Lo decide un juez! Y lo hace solo después de examinar el caso que presenta la fiscalía para su aprobación o rechazo. (...) Presidenta Dina Boluarte, busque otros argumentos, si los encuentra. Porque las mentiras y las distorsiones groseras revientan en la cara y luego no hay cirujano plástico que arregle el rostro de la ruina moral", se lee en el editorial del periodista Gustavo Gorriti.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.