Congreso: Junta de Portavoces aprueba ampliar la agenda del Pleno para debatir ley sobre detención preliminar hoy
La única bancada que no firmó a favor de que se debata la restitución de la detención preliminar fue Somos Perú.
- César Vásquez: comienza la recolección de firmas en el Congreso para censurar al ministro de Salud
- Rafael López Aliaga pagará más de US$13 millones para traer vagones y locomotoras de Estados Unidos

El primer Pleno de la segunda legislatura se lleva a cabo el día de hoy jueves 6 de marzo, y en busca de ampliar la agenda y debatir la ley que permite la restitución de la detención preliminar en casos de no flagrancia, el congresista Roberto Sánchez recolectó firmas de los voceros para poder incluir la mencionada norma en el debate de hoy.
Tras una Junta de Portavoces, se logró conseguir la firma de todas las bancadas, con excepción de Somos Perú, cuyo portavoz parlamentario es Héctor Valer.

Firmas de las bancadas que firmaron a favor del debate para la restitución de la detención preliminar.
Cabe precisar que los parlamentarios aprobaron el debate de la mencionada ley con un nuevo texto sustitutorio, en el cual proponen la inhibición de los jueces en casos especiales.
En el debate del Pleno, la congresista Margot Palacios reveló que la Comisión de Justicia fue la que impulsó el nuevo texto sustitutorio de la detención preliminar en casos de no flagrancia. Asimismo, mencionó que gracias a que la ley no ha sido restituida, el vocero presidencial, Fredy Hinjosa, no ha podido ser detenido por el caso Qali Warma.
Ante el arduo debate entre los parlamentarios de las diversas bancadas, se priorizó la votación del texto inicial.
Congreso aprueba restituir detención preliminar en casos de no flagrancia
Con 86 a favor, 6 en contra y 0 abstenciones se aprobó en el primer Pleno del 2025 la restitución de la detención preliminar con los mismos términos. No requiere segunda votación.
Esta ley faculta a los fiscales para solicitar al Poder Judicial la detención preliminar de personas bajo investigación por la presunta comisión de un delito. El Congreso ratificó la medida luego de que el Gobierno de Dina Boluarte la observara en enero, agotando el plazo para pronunciarse. En diciembre de 2024, el Parlamento había derogado la norma, lo que dificultó la lucha contra la delincuencia y el crimen. Al ser restituida por insistencia, no requirió una segunda votación para su aprobación.
Mayoría de Perú Libre votó en contra de restituir la detención preliminar en casos de no flagrancia
La bancada de Vladimir Cerrón buscó frenar la restitución de la mencionada norma. De los 11 que la conforman, 6 votaron en contra y fueron: María Agüero, Waldemar Cerrón, Flavio Cruz, Isaac Mita, Segundo Montalvo y Kelly Portalatino. Cabe indicar que de esos seis, tres están siendo investigados por el Ministerio Público.
María Agüero está siendo investigada por presuntamente haber incurrido en la práctica de "mochar sueldos". De acuerdo con la Fiscalía, entre junio de 2022 y mayo de 2023, Agüero habría obligado a sus empleados a entregarle parte de sus sueldos cada mes, logrando recaudar cerca de S/135.000. Dicho monto habría sido recogido a través de sus asesores César De la Cruz Canales y Edson Flores Valencia.
Waldemar Cerrón, al igual que su hermano, Vladimir Cerrón, está siendo investigado por su presunta participación en la organización criminal denominada "Los Dinámicos del Centro". Según la Fiscalía, los hermanos Cerrón estarían involucrados en el delito de organización criminal.
Finalmente, Kelly Portalatino está siendo investigada por la Fiscalía por presunto abuso de su cargo. Según la tesis fiscal, la parlamentaria, junto a su colega de Acción Popular, Silvia Monteza, habría cometido una serie de irregularidades en la contratación de Rommy Vásquez Yáñez en el Ministerio de Salud y en el Congreso. Vásquez Yáñez es nuera de Cristhian Risso Portalatino, medio hermano de la congresista.