Óscar Medelius y sus Vladivideos: excongresista recibió US$70.000 para falsificar firmas para la reelección de Alberto Fujimori
El excongresista fujimorista se encargó de la recolección de firmas falsas para la inscripción del partido Perú 2000, que buscaba continuar con el dictador Alberto Fujimori en el poder.
- Congreso EN VIVO: Mario Cabani asiste HOY a declarar por caso cirugía de Dina Boluarte
- Caso 'Rolex': SAC decide HOY si acusa constitucionalmente a la presidenta Boluarte

El excongresista fujimorista Óscar Medelius fue asesinado el último lunes 10 de febrero en Carabayllo por dos sicarios que dispararon al menos 20 veces contra la camioneta que manejaba en horas de la tarde. El exparlamentario, con una trayectoria marcada por su paso por la sala del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), es recordado por la recolección de firmas falsas entre 1998-1999, con las cuales buscaba mantener al exdictador Alberto Fujimori en el poder.
Mientras Medelius ocupaba el cargo de legislador por el partido de Cambio 90 Nueva Mayoría, asistió a la sala del SIN, en el que se encontraba el exasesor Vladimiro Montesinos quien le encomendó la búsqueda de rúbricas falsas por el que recibió US$70.000 en su sobre para que el partido Vamos Vecinos, en alianza con Perú 2000, pueda inscribirse ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), y que, posteriormente, consiguió 5.528.568 votos en las elecciones del año 2000 en las que el exdictador cometió un fraude electoral.
En los conocidos Vladivideos —donde están plasmados los actos de corrupción del régimen fujimorista de la década de 1990—, Medelius luce con una corbata amarilla y una camisa blanca, mientras come, bebe y posa para las cámaras escondidas con las que el exasesor presidencial filmaba a todas las figuras políticas y del mundo del espectáculo que pasaban por la sala del SIN.
Óscar Medelius fue sentenciado por falsificación de firmas
En consecuencia y tras el escándalo al descubierto, en 2001, al mismo estilo que Alberto Fujimori, Óscar Medelius huyó del país con destino a Estados Unidos para evitar ser procesado por la justicia luego de hacerse público los Vladivideos. Sin embargo, cinco años después, en 2006, fue arrestado por los policías estadounidenses.
En 2008, fue extraditado al Perú para enfrentar el proceso judicial en su contra, en el que fue sentenciado a 8 años de pena privativa de la libertad por los delitos de asociación ilícita para delinquir y peculado en agravio del estado. Un año después, en septiembre del 2009, la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema confirmó la sentencia.