Mundo

El creador de LinkedIn revela su rutina diaria para encontrar oportunidades laborales mediante a la inteligencia artificial

Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn, comparte cómo la IA se ha convertido en su aliada clave para identificar tendencias, conectar con talentos y mantenerse vigente en el mundo laboral actual.

El creador de Linkendln ha manifestado la importancia de la inteligencia artificial en el actual mercado laboral. Foto: composición LR/inteligencia artificial/Fortune
El creador de Linkendln ha manifestado la importancia de la inteligencia artificial en el actual mercado laboral. Foto: composición LR/inteligencia artificial/Fortune

Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn, incorpora herramientas de inteligencia artificial en su rutina diaria a través de un enfoque que él llama Deep Research. Este método le permite anticipar tendencias sobre el futuro del trabajo y entender cómo evolucionará la colaboración entre humanos y máquinas. Para Hoffman, la IA no solo optimiza procesos, sino que redefine las habilidades necesarias en la era digital.

 Según su perspectiva, los sistemas de inteligencia artificial no reemplazarán a los trabajadores humanos, sino que actuarán como potenciadores de sus habilidades. Foto: Computer Hoy

Según su perspectiva, los sistemas de inteligencia artificial no reemplazarán a los trabajadores humanos, sino que actuarán como potenciadores de sus habilidades. Foto: Computer Hoy

Un hábito diario que marca la diferencia

En un mundo donde la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, Reid Hoffman ha encontrado en Deep Research una herramienta clave para entender el futuro laboral. Este sofisticado sistema de OpenAI, que automatiza investigaciones complejas, se ha convertido en parte esencial de su día a día. Según Hoffman, esta práctica no solo le proporciona una visión clara sobre el funcionamiento de los productos de IA, sino que también le permite anticipar transformaciones significativas en el ámbito laboral.

La rutina de Hoffman va más allá de un simple interés por la innovación; representa un enfoque sistemático para comprender cómo la automatización afectará la dinámica entre humanos y máquinas. Al interactuar diariamente con estas herramientas, el empresario se prepara para un futuro en el que la colaboración con la inteligencia artificial será fundamental.

La visión de Hoffman sobre la IA en el trabajo

Hoffman ha compartido su perspectiva sobre el futuro de la productividad, destacando la importancia de los modelos de “cadena de pensamiento”. Estos sistemas descomponen problemas complejos en pasos lógicos, lo que permite comprender mejor cómo la IA puede integrarse en el trabajo diario. En un artículo de opinión, predijo que para 2028, la interacción con la IA será tan común que pasar un día sin ella resultará impensable.

Iniciativas concretas y el libro 'Superagency'

La visión de Hoffman no se limita a la observación; ha dado vida a sus ideas a través de iniciativas concretas. En su libro 'Superagency', coescrito con Greg Beato, argumenta a favor de un enfoque optimista hacia la inteligencia artificial. En esta obra, explora cómo profesionales de diversas áreas experimentan los beneficios de colaborar con sistemas de IA avanzados, lo que transforma sus flujos de trabajo.

La competencia en el desarrollo de IA

Hoffman ha señalado que la carrera por el desarrollo de sistemas de IA agencial es intensa, con múltiples actores en el campo. Desde OpenAI hasta Google, la competencia se extiende más allá de las grandes corporaciones, lo que indica un futuro prometedor para la innovación en este ámbito. En febrero de 2025, lanzó Manas AI, una startup centrada en el descubrimiento de fármacos mediante inteligencia artificial, con una inversión inicial de US$24,6 millones.

Transformación en la interacción con la tecnología

Durante una reciente entrevista, Hoffman destacó un cambio en la forma en que los usuarios interactúan con la IA. La comunicación en modo voz se convierte en un método predominante, lo que sugiere una transformación en nuestra relación con la tecnología. Este cambio podría facilitar una interacción más natural y fluida con los asistentes virtuales, superando las barreras psicológicas actuales.

El futuro del trabajo y la colaboración con IA

La rutina diaria de Hoffman con herramientas de IA no solo es un ejercicio personal, sino un modelo de cómo estas tecnologías redefinirán la productividad humana. En lugar de reemplazar a los trabajadores, la inteligencia artificial actuará como un amplificador de capacidades, transformando la naturaleza del trabajo y abriendo nuevas posibilidades. A medida que estas tecnologías continúan su evolución, anticipar y adaptarse a un futuro colaborativo entre humanos y máquinas será crucial.

La revolución de las herramientas de investigación avanzada

La revolución en herramientas de investigación no se limita a OpenAI. Competidores como Gemini 2.5 Pro de Google y Claude Investigación de Anthropic desarrollan capacidades similares para automatizar tareas complejas. Estas herramientas funcionan como “detectives autónomos”, transforman los procesos de investigación profesional y ahorran horas de trabajo manual.