La ciudad de América Latina congelada en el siglo XVII: es considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
La falta de modernización en La Habana se atribuye a decisiones políticas y económicas desde 1959, priorizando la conservación del casco antiguo por su valor cultural y turístico.
- España colapsa por apagón: así luce Madrid, Barcelona y otras ciudades por corte de electricidad
- El yacimiento de litio más grande del mundo no estaría en Sudamérica: geólogos descubren megareserva debajo de un volcán

En el corazón de América Latina, La Habana Vieja parece que se quedó congelada en el tiempo de la época colonial y conserva su esencia desde el siglo XVII. Este centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, destaca por sus calles empedradas, iglesias históricas y edificaciones coloniales que han resistido el paso del tiempo. Actualmente, ofrecen a los visitantes una experiencia única que los transporta a épocas pasadas.
La Habana, fundada en 1519 por los españoles, desempeñó un papel crucial como astillero caribeño en el siglo XVII. Sin embargo, la ciudad ha crecido y evolucionado, su casco antiguo mantiene una fascinante mezcla de arquitectura barroca y neoclásica, con casas tradicionales que presentan arcadas, balcones, rejas de hierro y patios interiores. Este compromiso con la preservación ha convertido a La Habana Vieja en uno de los centros históricos más grandes y mejor conservados de América Latina.

PUEDES VER: ¿A cuánto está el dólar paralelo en Venezuela hoy, miércoles 30 de abril, vía Monitor Dólar?
¿Por qué La Habana no se modernizó?
La ciudad de La Habana, en Cuba, no se modernizó principalmente por una combinación de factores históricos, económicos y políticos. Uno de los motivos clave es que, tras la revolución cubana de 1959, el gobierno priorizó otros sectores del país y restringió la inversión extranjera, lo que limitó el desarrollo urbano y tecnológico en muchas áreas, incluida la capital.
Además, con el tiempo, el gobierno cubano reconoció el valor histórico y turístico del centro antiguo de La Habana. A partir de los años 90, se implementaron esfuerzos específicos para restaurar y conservar el patrimonio arquitectónico bajo la dirección de la Oficina del Historiador de la Ciudad. En lugar de modernizar el casco histórico, se optó por mantenerlo como un museo viviente que atrae a turistas y genera ingresos para la economía local.

PUEDES VER: El ave que sobrepasa al Everest vuela hasta los 11.300 metros de altura y puede planear durante horas
¿Qué se avecina para Cuba?
La Habana ofrece una rica variedad de experiencias culturales, históricas y naturales que la convierten en un destino fascinante para los visitantes. Desde su emblemático centro histórico hasta sus vibrantes expresiones artísticas contemporáneas, la ciudad invita a explorar sus múltiples facetas.
Patrimonio histórico y cultural
- La Habana Vieja: Este centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, alberga plazas coloniales como la Plaza de Armas y la Plaza de la Catedral, así como edificaciones emblemáticas como el Castillo de la Real Fuerza y el Palacio de los Capitanes Generales.
- Capitolio Nacional: Inspirado en el Capitolio de Washington D. C., este majestuoso edificio es uno de los íconos arquitectónicos de la ciudad.
- Fortaleza de San Carlos de la Cabaña: Ubicada al otro lado de la bahía, esta fortaleza del siglo XVIII ofrece vistas panorámicas y la tradicional ceremonia del cañonazo cada noche a las 21:00 horas.