Mundo

Funeral del papa Francisco: ¿qué es el catafalco papal que el pontífice argentino prohibió en su velatorio?

El funeral del papa Francisco, realizado el 26 de abril de 2025 en la Plaza de San Pedro, marcó un hito por su carácter austero y simbólico, quebrantando siglos de protocolo.

Papa Francisco eliminó histórica pieza en los funerales del Vaticano. Foto: CNN
Papa Francisco eliminó histórica pieza en los funerales del Vaticano. Foto: CNN

​El funeral del papa Francisco, celebrado el 26 de abril de 2025 en la Plaza de San Pedro, marcó un hito en la historia de la Iglesia Católica por su carácter austero y profundamente simbólico. Fiel a su estilo pastoral y humilde, el pontífice argentino dejó instrucciones precisas como no usar el catafalco en su funeral. Esta decisión representó una ruptura con siglos de protocolo, pero con un humilde propósito.

Además, el primer papa latinoamericano decidió eliminar de varios elementos ceremoniales que durante años simbolizaron el poder y la solemnidad del papado. Estos cambios, plasmadas en la nueva edición del "Ordo Exsequiarum Romani Pontificis" aprobada en noviembre de 2024, buscaban realzar la figura del papa como pastor y no como el hombre más poderoso de este mundo, según reveló el arzobispo Diego Ravelli.

¿Qué es el catafalco?

La decisión del papa Francisco generó polémica en el Vaticano. El catafalco es una estructura elevada, ricamente adornada, que se utilizaba para sostener el ataúd del papa durante los funerales, según el sitio Liturgia papal. Este túmulo decorativo, de origen italiano y con raíces en la Antigüedad Clásica, se convirtió en pieza clave en el siglo XV. Además, se hizo famosa en España tras las ceremonias fúnebres del emperador Carlos V en 1558 e incluso alcanzó gran esplendor artístico en los siglos XVII y XVIII. A continuación, sus principales lujos:

  • Estructura elevada: Es una especie de plataforma o tarima donde se colocaba el féretro del papa durante las ceremonias fúnebres.
  • Cubierto con doseles: Tradicionalmente, estaba adornado con telas ricas, doseles, terciopelos y bordados, en colores solemnes como el negro o el púrpura.
  • Decorado de forma solemne: Solía estar decorado con símbolos papales (como las llaves de San Pedro) y detalles dorados que evocaban poder, autoridad y grandeza espiritual.
  • Colocado en el centro de la basílica: Permitía que los fieles y dignatarios pasaran alrededor para rendir homenaje al papa fallecido.
  • Símbolo de dignidad y poder: Representaba el estatus supremo del pontífice como líder de la Iglesia y jefe de Estado.
  • Espacio para ceremonias: El catafalco formaba parte importante de los rituales fúnebres, sirviendo como un punto focal para la oración y la liturgia.

Otros elementos que el papa Francisco también eliminó en su funeral

Se ha eliminado la tradicional triple urna, compuesta de ciprés, plomo y roble, así como el emblemático "martillo de plata" que el camarlengo utilizaba para confirmar el fallecimiento del pontífice. Asimismo, se modificó el protocolo de velación, ya que en lugar de realizar un velorio privado, el cuerpo fue trasladado directamente a la Basílica de San Pedro para que los fieles despedirse sin el uso del catafalco. De este modo, el Papa Francisco dejó claro su deseo de que su muerte y sepultura reflejaran su vida pastoral, caracterizada por la sencillez, la accesibilidad y un enfoque centrado en la fe.