Aviso importante para inmigrantes en EEUU: la ley firmada por Jared Polis que protege indocumentados del ICE en Colorado
En Colorado, una ley impide la cooperación de las agencias estatales con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos, representando un cambio significativo en las políticas migratorias del estado.
- Aviso importante para inmigrantes en EEUU: Senado aprueba proyecto de ley que protegería indocumentados de las redadas de ICE en este estado
- Aviso importante para inmigrantes en EEUU: avanza al Senado proyecto de ley que permite a la policía local colaborar con ICE en este estado

La ley HB 19-1124 de Colorado prohíbe la colaboración de agencias estatales con ICE, marcando un cambio significativo en la política migratoria del estado. Esta legislación se vuelve crucial en el contexto del regreso de Trump a la Casa Blanca, según información de ACLU.
El debate sobre inmigración en Estados Unidos se intensifica, especialmente con la reelección de Donald Trump. En este escenario, la ley HB 19-1124 de Colorado se erige como un bastión de protección para los inmigrantes, limitando la capacidad de las autoridades federales para llevar a cabo deportaciones sin una orden judicial.
Aprobada en 2019, esta normativa convierte a Colorado en un estado santuario, garantizando que las agencias estatales no actúen como extensiones de ICE. La ley se fundamenta en el derecho del estado a rechazar políticas migratorias impuestas por el gobierno federal.
¿En qué consiste la ley HB 19-1124 o de Colorado?
La HB 19-1124 es una legislación estatal que busca restringir la cooperación entre las agencias locales y federales en asuntos migratorios. Su objetivo principal es evitar que los inmigrantes sean detenidos o entregados a ICE sin una orden judicial válida.
Esta ley fue aprobada en un contexto de tensión entre los estados demócratas y la administración de Trump, que intentó endurecer las políticas de deportación a nivel nacional. A pesar de los intentos del gobierno federal por obligar a estados como Colorado a colaborar con ICE, la HB 19-1124 bloqueó tales esfuerzos dentro de su territorio.

PUEDES VER: Ley firmada por Gavin Newsom en California permite incautar vehículos sin detener al conductor
¿Cómo la Ley HB 19-1124 protege a los inmigrantes de Colorado?
La legislación ofrece múltiples protecciones a los inmigrantes en Colorado, asegurando que las autoridades estatales no contribuyan a su detención o deportación sin justificación legal. Algunas de las medidas clave incluyen:
- Prohibición de detenciones sin orden judicial: La policía no puede retener a inmigrantes indocumentados únicamente por una solicitud de ICE.
- Resguardo de información personal: Las autoridades no pueden compartir datos sobre inmigrantes con agencias federales de inmigración.
- Garantía de derechos en cárceles locales: Antes de cualquier entrevista con ICE, los detenidos deben ser informados sobre sus derechos y pueden rechazar hablar sin un abogado presente.
- Limitación en la cooperación con ICE: Oficiales de libertad condicional y empleados de prisiones tienen prohibido informar a ICE sobre la liberación de inmigrantes, a menos que haya una orden judicial.
- Protección contra arrestos inconstitucionales: La ley establece que la retención de personas sin una orden de un juez constituye una violación de la Cuarta Enmienda de la Constitución de EE. UU.
¿En qué casos Colorado colaboraría con ICE para detener inmigrantes?
A pesar de las restricciones impuestas por la HB 19-1124, la ley contempla ciertas excepciones en las que el estado puede cooperar con ICE. Estos son los escenarios en los que la colaboración es permitida:
- Si existe una orden judicial: Las autoridades estatales pueden cumplir con una orden emitida por un juez federal o estatal.
- Si se trata de un caso criminal: Cuando un inmigrante es investigado o acusado por delitos graves, como homicidio o agresión sexual, las agencias locales pueden colaborar con ICE.
- Si hay un peligro inminente para la seguridad pública: En situaciones en las que una persona represente una amenaza grave para la comunidad, las fuerzas del orden pueden trabajar con agencias federales, incluyendo ICE.
- Si hay coordinación con agencias federales en operativos criminales: Cuando las investigaciones involucran delitos de tráfico de drogas, terrorismo o crimen organizado, las autoridades estatales pueden cooperar con el gobierno federal.