Alfredo Vengochea, empresario que amenazó a trabajadores, fue procesado por narcotráfico en EE.UU. según periodista
Vengochea, procesado por narcotráfico en EE. UU. en 2005, ha sido señalado por su actitud agresiva hacia empleados. En el video, amenaza con disparar si no abandonan su área.

El empresario Alfredo Vengochea vuelve a estar en el ojo público en Colombia luego de que se viralizara un video donde amenaza con disparar a técnicos de la empresa Ferrocarriles del Norte de Colombia (Fenoco), quienes se encontraban trabajando en zona rural de Ciénaga, Magdalena. La grabación, compartida en redes sociales, encendió las alarmas por su agresiva conducta y desencadenó la revelación de su oscuro historial judicial.
El periodista Jacobo Solano Cerchiaro expuso documentos que evidencian que Vengochea fue procesado en 2005 por la Corte del Distrito de Columbia, en Estados Unidos, bajo cargos de narcotráfico internacional y crimen organizado. Las autoridades estadounidenses lo identificaron como alias “Patrón” o “Feyo”, y su caso incluyó acusaciones por conspiración para distribuir al menos cinco kilogramos de cocaína con conocimiento de su destino ilícito.

PUEDES VER: Mujer de 90 años era maltratada en su casa en Bogotá, Colombia: la principal sospechosa es su cuidadora
Vínculos con el narcotráfico y extradición en 2005
Según la investigación presentada por Jacobo Solano, Alfredo Vengochea fue capturado en Colombia y extraditado a Estados Unidos hace casi dos décadas, tras ser señalado como cabecilla de una red de tráfico de estupefacientes hacia Norteamérica. La acusación en su contra incluyó:
- Conspiración para distribuir cocaína.
- Importación y exportación ilegal de sustancias controladas.
- Asociación ilícita para delinquir.
- Participación en estructura criminal organizada.
La Corte del Distrito de Columbia aprobó una moción para sellar el expediente de Vengochea por tratarse de un caso vinculado a crimen organizado. Aunque parte del proceso permanece clasificado, se confirmó su extradición y procesamiento formal en territorio estadounidense. Las pruebas incluyeron declaraciones de colaboradores del cartel implicado en la ruta de droga entre Colombia y Estados Unidos.

PUEDES VER: Hombre LGBT+ encontrado sin vida en Medellín, Colombia: ya son 29 los asesinatos en la comunidad en 2025
Amenazas a trabajadores de Fenoco desatan escándalo
La reciente polémica se originó por un video difundido masivamente en redes sociales, en el que Alfredo Vengochea increpa a trabajadores de Fenoco, quienes realizaban mantenimiento en el corredor férreo que pasa por terrenos cercanos a su finca "Parare".
“Compadre, a las buenas, a las malas les echo plomo”, se escucha decir al empresario, mientras exige a los técnicos abandonar el área que, según él, hace parte de su propiedad. La grabación muestra cómo el empresario se impacienta ante la petición de los empleados de contactar a sus superiores para retirarse con seguridad.
En otro fragmento del video, Vengochea eleva el tono y advierte: “Sáquenme la gente de acá (...) alguna cosa mal dicha y por las buenas, vengo ahora y si veo la máquina los levanto a plomo, es culpa de ustedes”. Las amenazas generaron una amplia condena pública y obligaron al presidente Gustavo Petro a pronunciarse.
Gustavo Petro y periodistas locales denuncian comportamiento violento
Tras conocerse los antecedentes judiciales del empresario, varias personas de la comunidad y periodistas locales expresaron su preocupación. “No es la primera vez que amenaza con armas de fuego”, aseguró Jacobo Solano, quien agregó que Vengochea mantiene conflictos con campesinos y con empresas como Drummond.
El mandatario Gustavo Petro también se refirió al caso a través de su cuenta en X: “Esto es el producto del paramilitarismo. Creer que la vía férrea no es pública, sino de su propiedad (...) La vía férrea es pública y sus trenes no se detendrán para bien de toda Colombia”.
Entre los testimonios recopilados por el periodista Solano, se destacan los siguientes puntos:
- Denuncias de amenazas previas contra trabajadores y vecinos.
- Conflictos con propietarios de terrenos aledaños.
- Problemas con periodistas locales por su actitud agresiva.
- Reclamación de propiedad sobre un río que atraviesa su finca.
Estas denuncias han puesto bajo la lupa a las autoridades encargadas de garantizar la seguridad de los técnicos que operan en la zona. La vía férrea en disputa, usada por Fenoco, tiene carácter público y es esencial para el transporte de carbón y mercancías hacia el norte del país.