Mundo

Tiempos difíciles para inmigrantes en EEUU: esta agencia federal compartirá información para que Trump localice y deporte a indocumentados

Un acuerdo entre agencias del gobierno de Estados Unidos autoriza el intercambio de información fiscal confidencial para identificar y deportar a inmigrantes indocumentados. Esta medida, promovida por Donald Trump, representa un giro drástico en el manejo de datos.

IRS compartirá datos con Donald Trump para deportar a inmigrantes indocumentados que usaron ITIN en sus declaraciones. Foto: composición LR/AFP
IRS compartirá datos con Donald Trump para deportar a inmigrantes indocumentados que usaron ITIN en sus declaraciones. Foto: composición LR/AFP

Un reciente acuerdo entre agencias del gobierno de Estados Unidos ha encendido las alertas en la comunidad migrante. El Servicio de Impuestos Internos (IRS) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) firmaron un memorando de entendimiento que autoriza el intercambio de información confidencial de contribuyentes para facilitar la localización y deportación de inmigrantes indocumentados.

Esta medida, promovida por la administración del presidente Donald Trump, representa un giro preocupante en el manejo de datos fiscales, hasta ahora protegidos por estrictas normas de confidencialidad. Sin embargo, ya se ha presentado una demanda para frenar el acuerdo entre el IRS y el DHS, ya que diversas organizaciones consideran que esta iniciativa pondría en riesgo a millones de personas que han declarado impuestos utilizando el número ITIN.

Para muchos activistas, el acuerdo constituye una grave violación a la privacidad, debilita la confianza construida durante décadas entre los trabajadores migrantes y el sistema tributario, y podría transformarse en una herramienta adicional dentro de la política de deportaciones masivas que impulsa el presidente Trump.

Los datos asociados al ITIN podrían ser utilizados por ICE para ubicar y detener a personas que hayan sido marcadas para deportación. Foto: composición LR

Los datos asociados al ITIN podrían ser utilizados por ICE para ubicar y detener a personas que hayan sido marcadas para deportación. Foto: composición LR

¿Qué tipo de información compartirá el IRS para que Donald Trump localice y deporte inmigrantes indocumentados?

De acuerdo con los registros judiciales, el convenio permite que el IRS comparta con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) información clave sobre personas bajo investigación, especialmente aquellas con órdenes de expulsión pendientes o sospechas de haber violado leyes penales federales no fiscales. Con este acceso, la administración de Donald Trump podrá utilizar esos datos para localizar y deportar a inmigrantes indocumentados:

  • Nombre completo del contribuyente
  • Dirección actual
  • Número de teléfono
  • Número ITIN
  • Historial de declaraciones de impuestos

Aunque tradicionalmente el IRS ha resguardado esta información, incluso frente a otras agencias federales, el nuevo acuerdo se acoge a una excepción legal prevista para investigaciones penales. Esta disposición permite, por primera vez, el uso de datos fiscales con fines migratorios.

¿Qué riesgos enfrentan los inmigrantes que usan el número ITIN?

Millones de inmigrantes indocumentados pagan impuestos cada año utilizando el número de identificación personal del contribuyente (ITIN), un código de nueve dígitos que permite declarar ingresos sin necesidad de tener un número de Seguro Social. El IRS ha promovido el uso del ITIN como parte de su compromiso con la recaudación fiscal, sin importar el estatus migratorio del trabajador.

No obstante, con este nuevo acuerdo, los datos asociados al ITIN podrían ser utilizados por ICE para ubicar y detener a personas que hayan sido marcadas para deportación. Esto implica un riesgo real para quienes han confiado en el sistema tributario, especialmente si no han cambiado de dirección desde su última declaración.