Duro golpe de Donald Trump a inmigrantes: Seguro Social enlista a miles de personas como "fallecidas" para agilizar deportaciones
Miles de personas indocumentadas fueron clasificadas como muertas por la administración Trump, en una polémica medida que bloquea sus derechos y acelera su salida del país.
- ¿Cómo van las encuestas para la segunda vuelta presidencial en Ecuador entre Noboa y González?
- Trump pausa aranceles para todo el mundo, pero eleva a 125% los de China por "falta de respeto"

La administración de Donald Trump ejecutó una de las acciones más drásticas y controversiales en materia migratoria: la cancelación masiva de números de Seguro Social a inmigrantes, registrándolos como si hubieran fallecido, según The Washington Post. De esta forma, no tendrían forma de trabajar legalmente en el país o adquirir beneficios sociales.
La medida observada como una estrategia indirecta de "autodeportación" impacta sobre todo a inmigrantes latinoamericanos que ingresaron mediante procesos formales y que ahora ven truncadas sus posibilidades de vivir y trabajar legalmente en el país.
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo
¿Cómo se llevó a cabo la nueva medida de Donald Trump contra inmigrantes?
Esta controversial medida se inició por orden de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional. La razón de ello es presionar y agilizar las deportaciones de miles de inmigrantes de Estados Unidos. Fueron dos memorandos internos firmados que dieron acceso libre al Seguro Social de añadir inmigrantes en la lista de personas fallecidas.
El gobierno de Trump tiene en la mira meter aproximadamente a 92.000 inmigrantes que posea una condena penal en aquella lista. Elizabeth Huston, portavoz de la Casa Blanca, recordó que Donald Trump hizo una promesa relacionada con las deportaciones, por lo que se decidió eliminar el incentivo monetario para que los inmigrantes se decidan expulsarse del país por su cuenta.
¿Cuál fue la postura del Seguro Social ante la nueva medida de Donald Trump?
Por su parte, el Seguro Social no vieron del todo bien esta nueva decisión del gobierno de Donald Trump, informó The Washington Post. Funcionarios del Seguro Social cuestionaron si esta acción es realmente legal. Ellos señalaron que añadir personas vivas a esta lista causaría una violación a las leyes de privacidad.
Las personas que se verán afectadas son inmigrantes que están registrados en el Seguro Social, pero que dejaron de tener un estatus legal. Otros afectados son quienes pudieron entrar a Estados Unidos mediante un programa migratorio durante el gobierno de Joe Biden, pero vencieron durante la administración de Trump.