Mundo

Estados Unidos impone sanciones a entidades asociadas al programa nuclear de Irán previo a iniciar negociaciones

Washington busca reforzar su presión sobre Teherán al sancionar a entidades del programa nuclear iraní, días antes del reinicio de conversaciones diplomáticas.

Estados Unidos sanciona a entidades nucleares de Irán por vulnerar normas de la ONU. Foto: composición LR
Estados Unidos sanciona a entidades nucleares de Irán por vulnerar normas de la ONU. Foto: composición LR

El gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump, anunció el 9 de abril nuevas sanciones contra cinco entidades y un individuo vinculados al desarrollo atómico de Irán. Esta acción, tomada por el Departamento del Tesoro, ocurre en una coyuntura delicada, justo antes de que ambas naciones se encuentren en Omán para retomar conversaciones sobre el futuro del programa nuclear iraní.

Las medidas sancionadoras se enfocan en empresas tecnológicas y proveedores estratégicos que, según Washington, fortalecen las capacidades nucleares del régimen iraní. El momento elegido por la Casa Blanca no es casual: con el acuerdo nuclear aún estancado desde su ruptura en 2018, EE. UU. pretende condicionar la agenda diplomática venidera. "La búsqueda de armas nucleares por parte de Irán representa una amenaza directa a la paz global", afirmó Scott Bessent, secretario del Tesoro.

EE. UU. sanciona a entidades nucleares de Irán por vulnerar normas de la ONU

Las sanciones recaen sobre la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), la Compañía de Tecnología de Centrífugas de Irán (TESA), la firma Pars Reactors Construction and Development Company, la Thorium Power Company y Azarab Industries Co. Además, se incluyó a Majid Mosallat, directivo de Atbin Ista, acusado de facilitar componentes con potencial uso nuclear. Estas compañías tienen un rol central en la infraestructura técnica y científica del programa nuclear iraní.

Según el Departamento del Tesoro, sus actividades vulneran resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. "No permitiremos que el régimen iraní avance en la fabricación de armamento atómico", expresó Bessent en un comunicado oficial. Esta decisión refuerza la estrategia de presión máxima impulsada desde la retirada del acuerdo nuclear por parte de Trump en 2018. Desde entonces, Teherán amplió sus reservas de uranio enriquecido y reactivado instalaciones antes paralizadas.

Régimen iraní a EE. UU.: "Ningún acuerdo será posible mientras continúe esta política de sanciones"

Las próximas conversaciones entre EE. UU. e Irán están programadas para desarrollarse de forma indirecta en Omán, con mediación internacional. No obstante, las sanciones impuestas podría endurecer las posiciones de Teherán, que exige el levantamiento de medidas coercitivas como condición previa.

Abás Araqchí, alto funcionario del Ministerio de Exteriores iraní, aseguró que "ningún acuerdo será posible mientras continúe esta política de sanciones". Irán reiteró su derecho a desarrollar energía nuclear con fines pacíficos, aunque los inspectores internacionales alertaron sobre la opacidad en algunos de sus centros. El gobierno de Trump busca un nuevo marco de diálogo más estricto que el anterior, incluyendo limitaciones adicionales y mayor acceso de los observadores internacionales.

Israel exige desmantelar programa nuclear iraní y respalda sanciones de EE. UU.

El primer ministro Benjamín Netanyahu solicitó reiteradamente que la comunidad internacional actúe con contundencia frente a lo que considera una amenaza existencial para su país. En una reciente intervención, Netanyahu resaltó que "el único camino seguro es el desmantelamiento total del programa nuclear iraní, sin concesiones". Además, respaldó las sanciones impuestas por EE. UU., asegurando que "el mundo no puede permitir que un régimen hostil obtenga la capacidad de destruir naciones".

El respaldo israelí influye directamente en las decisiones de la política exterior estadounidense, especialmente en un contexto de estrecha cooperación bilateral. Netanyahu y Trump mantuvieron una alianza estratégica, especialmente en lo referido a Irán, donde ambos gobiernos mantuvieron una postura alineada.