Sporting Cristal vs Palmeiras EN VIVO por la Libertadores
Mundo

Trump anunció aranceles del 10% para casi todos los productos que ingresen a Estados Unidos

Trump anunció este 2 de abril aranceles del 10% para la mayor parte de los bienes que ingresen al país, asegurando que esta vez "están priorizando a Estados Unidos".

Trump impuso los productos que no se ajusten a dicho acuerdo, se mantendrá una tasa arancelaria del 25%. Foto: CNN
Trump impuso los productos que no se ajusten a dicho acuerdo, se mantendrá una tasa arancelaria del 25%. Foto: CNN

El mandatario estadounidense, en su discurso expuesto este 2 de abril en la Casa Blanca, reprochó al gobierno anterior por no haber priorizado a Estados Unidos y cuidarlo de los cobros externos. Por ello, Trump ha anunciado el 10% de aranceles recíprocos para la mayor parte de productos que ingresen a Estados Unidos.

La reciente medida marca un giro significativo en la estrategia comercial y económica de Estados Unidos, con el objetivo de recuperar su capacidad industrial y reducir el déficit en la balanza comercial. No obstante, expertos advierten que esta decisión podría intensificar una incipiente guerra comercial a nivel global.

VIDEO MÁS VISTO

"Caos en un vuelo a Bali: pasajeros discuten y lanzan escalofriante advertencia"

Trump anunció aranceles globales para productos que ingresen a Estados Unidos

La nueva política comercial impulsada por el presidente Donald Trump contempla la imposición de un arancel base del 10% sobre todos los bienes provenientes del extranjero, con excepción de aquellos que cumplan con los lineamientos del acuerdo de libre comercio T-MEC, vigente entre México, Canadá y Estados Unidos. En el caso de productos que no se ajusten a dicho acuerdo, se mantendrá una tasa arancelaria del 25%.

De acuerdo con lo anunciado, la medida entrará en vigencia este sábado a las 12:01 a. m. (hora de Miami), momento en el que los importadores comenzarán a pagar el nuevo gravamen por mercancías procedentes de otras naciones.

Esta es la lista de aranceles para los países de América Latina, según Trump

  • Argentina: 10%
  • Brasil: 10%
  • Chile: 10%
  • Colombia: 10%
  • Costa Rica: 10%
  • Ecuador: 10%
  • El Salvador: 10%
  • Guatemala: 10%
  • Honduras: 10%
  • México: 25% en productos que no cumplen con los requisitos del TMEC
  • Nicaragua: 18%
  • Perú: 10%
  • República Dominicana: 10%

Es importante destacar que, aunque México fue excluido de los llamados "aranceles recíprocos", enfrentará una tarifa del 25% en productos que no cumplen con los requisitos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), lo que afecta a más del 50% de sus exportaciones al país vecino.