China, Japón y Corea del Sur unen fuerzas para responder a los aranceles de Estados Unidos y fortalecer su industria
En una reunión ministerial en Seúl, China, Japón y Corea del Sur acordaron fortalecer tratados comerciales de Asia para proteger sus exportaciones de los aranceles de Trump, que entrarán en vigor el 2 de abril.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Ante el anuncio de nuevos aranceles de Donald Trump, que entrarán en vigor el 2 de abril, China, Japón y Corea del Sur reactivaron su diálogo económico trilateral en una reunión ministerial en Seúl, la primera en cinco años. Las potencias del este asiático buscan reforzar su cooperación regional para contrarrestar el avance del proteccionismo comercial de Estados Unidos.
Los ministros de Comercio —Wang Wentao por China, Yoji Muto por Japón y Ahn Duk-geun por Corea del Sur— coincidieron en la necesidad de una respuesta comercial conjunta, acelerar las negociaciones de un tratado de libre comercio trilateral y crear un entorno estable para las inversiones. La cita se dio días antes del llamado “Día de la Liberación”, fecha que el presidente estadounidense fijó para implementar nuevos impuestos a las importaciones.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
Las potencias asiáticas se unen: China, Japón y Corea del Sur buscan enfrentar aranceles de Trump
Durante el encuentro, los tres países reafirmaron su compromiso de defender el libre comercio y coordinar esfuerzos para evitar una mayor fragmentación de la economía global. El ministro surcoreano Ahn alertó que el contexto económico actual exige cooperación regional frente a “desafíos globales compartidos”.
Según un comunicado conjunto, China, Japón y Corea del Sur trabajarán para establecer mecanismos de cooperación más sólidos, especialmente en sectores donde sus exportaciones a Estados Unidos se ven más expuestas, como los automóviles, autopartes, aluminio y productos agrícolas. Pekín, Tokio y Seúl también reiteraron la importancia de mantener reglas claras en el comercio regional y global.
Cadena de suministro, semiconductores y exportaciones: lo que está en juego para Asia
Más allá de los aranceles, las tres naciones también acordaron reforzar sus cadenas de suministro. Japón y Corea del Sur buscan importar materias primas para semiconductores desde China, mientras que el gigante asiático mantiene su interés en adquirir chips de alta gama de sus vecinos.
El ministro chino Wang Liping destacó que juntos representan el 24 % de la economía mundial y el 19% del comercio global de bienes. “Frente al unilateralismo, debemos asumir la responsabilidad de proteger el sistema multilateral de comercio”, declaró. La presión de las medidas comerciales de Trump obliga a Asia a fortalecer su bloque económico para evitar disrupciones mayores en sectores estratégicos.