Europa casi no tiene edificios altos: esta es la razón por la que sus ciudades evitan los rascacielos y Estados Unidos no
Europa se aleja de la carrera por los rascacielos, con solo siete edificios entre los más altos del mundo. La Varso Tower en Varsovia destaca en el puesto 179, mientras otras ciudades priorizan su patrimonio.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Cuándo son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Mientras naciones como Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y China compiten por erigir los rascacielos más imponentes del planeta, Europa adopta una postura más moderada. A pesar de contar con la capacidad técnica y financiera para levantar edificaciones de gran altura, las urbes europeas suelen optar por no desarrollar construcciones elevadas con frecuencia.
Actualmente, solo siete de los 1.000 edificios más altos del mundo se encuentran en la Unión Europea. El primero en aparecer en el ranking global es el Varso Tower en Varsovia, que ocupa el puesto 179 con 310 metros de altura. En comparación, el One World Trade Center de Nueva York alcanza 541 metros y está entre los diez primeros. Esta diferencia no obedece a la falta de capacidad, sino a una visión urbana completamente distinta.
VIDEO MÁS VISTO
"Caos en un vuelo a Bali: pasajeros discuten y lanzan escalofriante advertencia"
Las estrictas regulaciones que limitan la construcción de rascacielos en Europa
Una de las principales razones por las que en Europa hay pocos rascacielos son las normativas destinadas a proteger el patrimonio cultural. En Atenas, por ejemplo, la altura de los edificios está limitada a 12 pisos para no bloquear la vista del Partenón. En Roma, ninguna construcción puede superar los 136 metros de la Cúpula de San Pedro, salvo casos como la Torre Eurosky, erigida fuera del área protegida.
Londres también enfrenta restricciones similares. Desde 1938, una ley protege las vistas de la Catedral de San Pablo desde ocho puntos estratégicos de la ciudad. Esta normativa ha condicionado el desarrollo vertical del centro urbano, que limita la altura de nuevas construcciones. Incluso The Shard, el rascacielos más alto del Reino Unido con 306 metros, fue construido tras un complejo proceso de aprobación.
Rascacielos en la periferia: El fenómeno de los edificios altos fuera de los centros históricos europeos
Dado el valor simbólico de su arquitectura histórica, muchas ciudades europeas optan por construir en la periferia. El caso de París es emblemático: tras la polémica generada por la Torre Montparnasse en 1973, la capital francesa restringió la altura en su núcleo urbano a solo 37 metros. Desde entonces, los rascacielos se concentran en La Défense, un distrito financiero alejado del centro.
Una tendencia similar se observa en San Petersburgo, donde el Centro Lakhta, sede de Gazprom y el edificio más alto de Europa, tuvo que ubicarse fuera del casco histórico debido a la oposición ciudadana y advertencias de la UNESCO.