Mundo

¿Qué significa el nuevo acuerdo entre Trump y el IRS para los inmigrantes indocumentados en Nueva York?

La posible filtración de datos genera temor en migrantes que han cumplido con sus obligaciones tributarias. Muchos temen que su información personal sea utilizada por autoridades migratorias, aumentando el riesgo de deportación.

El miedo a que sus datos sean compartidos con autoridades migratorias pone en riesgo la seguridad de miles de trabajadores ilegales que cumplieron con sus deberes fiscales en Estados Unidos. Foto: The Wing
El miedo a que sus datos sean compartidos con autoridades migratorias pone en riesgo la seguridad de miles de trabajadores ilegales que cumplieron con sus deberes fiscales en Estados Unidos. Foto: The Wing

Nueva York se ve sacudida por una nueva amenaza para los inmigrantes indocumentados. Este lunes, se conoció que la administración de Donald Trump está en negociaciones con el Servicio de Impuestos Internos (IRS) para compartir información confidencial de contribuyentes que usan el ITIN (número de identificación tributaria) con las autoridades migratorias. Esta noticia generó una ola de temor, especialmente entre aquellos que, como muchos extranjeros en Nueva York, cumplieron con su obligación de declarar tributos durante años.

Para los migrantes que usan el ITIN, el posible acuerdo representa una violación a la confianza depositada en el sistema fiscal. Muchos declararon impuestos siguiendo las indicaciones del IRS, ahora temen que sus datos personales sean distribuidos con las agencias de migración, lo que incrementa el miedo a la deportación. Esta situación provoca una gran incertidumbre en la comunidad internacional.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

Temor y confusión: los inmigrantes preocupados por la nueva medida del IRS

El pacto potencial entre el IRS y las agencias migratorias causó un gran revuelo entre la población de inmigrantes en Nueva York. Muchos trabajadores ilegales que, durante años, cumplieron con el requisito de presentar su contribución fiscal, ahora temen que sus datos sean compartidos con los poderes públicos. El pánico crece al pensar que la seguridad de sus registros podría ser violadas, lo que deriva en la deportación de miles de personas que siguen las reglas fiscales de Estados Unidos.

El miedo se multiplica cuando se recuerda que el IRS había garantizado a los pagadores indocumentados que su información personal, incluso al declarar impuestos con un ITIN, estarían protegidos por la ley. Sin embargo, ahora, ante la posibilidad de un acuerdo permita compartir esa data con el Departamento de Seguridad Nacional, muchos extranjeros sospechan que esta norma ponga en riesgo no solo su protección, sino también la estabilidad de sus familias, quienes dependen de su permanencia en el territorio norteamericano.

¿Cómo afectará este acuerdo a la recaudación de impuestos y la economía local?

Los inmigrantes indocumentados que declaran impuestos representan una parte importante de la economía local. Según datos recientes, estos contribuyentes pagaron miles de millones de dólares en impuestos, estatales y locales. En Nueva York, específicamente, los trabajadores ilegales aportan más de $3.000 millones en tributos, un dinero que beneficia al sistema, pero que podría verse gravemente afectado si el acuerdo entre el IRS y las autoridades migratorias se lleva a cabo.

Si este plan entre la administración de Donald Trump y el IRS se concretara, podría generar que miles de migrantes dejen de presentar sus pagos, lo que, a su vez, llevaría a una disminución significativa de los ingresos fiscales tanto a nivel federal como local.