Sporting Cristal vs Palmeiras EN VIVO por la Libertadores
Mundo

Malas noticias para inmigrantes en EEUU: proyecto de ley obligaría a estos condados de Texas a colaborar con ICE

Esta iniciativa, impulsada por el senador Charles Schwertner y apoyada por autoridades estatales, busca facilitar la identificación y detención de inmigrantes indocumentados en Texas.

El Proyecto de Ley Senatorial 8 haría obligatorio que los sheriffs de condados con más de 100,000 residentes se asociaran con ICE. Foto: EFE.
El Proyecto de Ley Senatorial 8 haría obligatorio que los sheriffs de condados con más de 100,000 residentes se asociaran con ICE. Foto: EFE.

El Senado de Texas se encuentra en proceso de análisis del proyecto de ley SB 8, el cual propone que los sheriffs de los condados con una población superior a 100.000 habitantes establezcan convenios de colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Esta iniciativa, impulsada por el senador estatal Charles Schwertner, ha sido catalogada como una prioridad por el vicegobernador Dan Patrick y cuenta con el apoyo del gobernador Greg Abbott.

El proyecto de ley propone que los departamentos de sheriff de los condados afectados soliciten e ingresen en acuerdos del programa 287(g) con ICE. Estos acuerdos permiten a los oficiales locales desempeñar funciones limitadas de aplicación de leyes de inmigración, como interrogar a detenidos sobre su estatus migratorio o emitir órdenes administrativas. Actualmente, 43 agencias de aplicación de la ley en Texas tienen acuerdos 287(g) vigentes, la mayoría de los cuales se centran en programas carcelarios.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

¿De qué trata el proyecto de ley que obligaría a condados de Texas a colaborar con agentes del ICE?

El proyecto de ley SB 8 busca reforzar la cooperación entre las autoridades locales y federales en materia de inmigración. Según la propuesta, los sheriffs de condados con más de 100,000 habitantes estarían obligados a establecer acuerdos formales con ICE para facilitar la identificación y detención de inmigrantes indocumentados. Estos acuerdos, conocidos como 287(g), delegan ciertas funciones de inmigración a las autoridades locales, permitiéndoles interrogar a individuos sobre su estatus migratorio y emitir órdenes relacionadas.

La implementación de estos acuerdos podría tener implicaciones significativas para las comunidades locales. Mientras algunos argumentan que fortalecería la seguridad pública al facilitar la identificación de individuos con antecedentes penales, otros expresan preocupación sobre posibles casos de discriminación racial y la erosión de la confianza entre las comunidades inmigrantes y las fuerzas del orden.

Condados de Texas que serían afectados por el proyecto de ley

De aprobarse el proyecto de ley, varios condados de Texas con poblaciones superiores a 100,000 residentes se verían afectados. Entre ellos se encuentran:​

  • Condado de Harris​
  • Condado de Dallas​
  • Condado de Tarrant​
  • Condado de Bexar​
  • Condado de Travis​
  • Condado de Collin​
  • Condado de Denton​
  • Condado de El Paso​
  • Condado de Fort Bend​
  • Condado de Hidalgo​

Debido a sus grandes poblaciones, estos condados podrían enfrentar dificultades logísticas y financieras al poner en marcha los acuerdos 287(g). Varios alguaciles han manifestado su preocupación por el impacto que esto podría tener en sus presupuestos y recursos, destacando que la capacitación y ejecución de estos acuerdos demandan tiempo y personal adicional.

Arrestos del ICE a inmigrantes en Estados Unidos continúan

Mientras se debate el proyecto de ley en Texas, ICE ha intensificado sus operaciones a nivel nacional. Recientemente, agentes de Seguridad Nacional y policías de Florida arrestaron a Franklin José Jiménez-Bracho, miembro de la pandilla “Tren de Aragua”, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros del siglo XVIII, invocado por el presidente Trump para deportar presuntos miembros de pandillas venezolanas sin audiencia. ​

En Colorado, la activista Jeanette Vizguerra, defensora de los derechos de los inmigrantes, fue arrestada por agentes de inmigración en Denver, lo que generó una fuerte indignación en la comunidad. La colaboración entre las autoridades locales y federales juega un papel crucial en la efectiva aplicación de las leyes migratorias. En este contexto, la implementación del SB 8 en Texas podría reforzar esa cooperación en el estado.