Mundo

Los únicos países de Sudamérica que disfrutan las 4 estaciones climáticas cada año: ni Venezuela ni Perú los tienen

En Sudamérica solo dos países experimentan las cuatro estaciones cada año. El resto, debido a su ubicación geográfica, vive solo dos fases climáticas: verano e invierno.

Ushuaia es la ciudad más austral con las cuatro estaciones bien definidas. Foto: CONtexto
Ushuaia es la ciudad más austral con las cuatro estaciones bien definidas. Foto: CONtexto

Con la llegada del verano de 2025, las temperaturas extremas en Sudamérica han generado preocupación en millones de personas. Este fenómeno climático, que se ha intensificado en varios países del continente, ha puesto en evidencia la marcada diferencia entre las regiones que atraviesan las cuatro estaciones tradicionales y aquellas que solo experimentan dos grandes fases durante el año: la época seca y la temporada lluviosa.

En el caso sudamericano, factores como la latitud, altitud y cercanía al ecuador terrestre determinan qué países disfrutan de las clásicas estaciones del año —verano, otoño, invierno y primavera— y cuáles no. A pesar de pertenecer al mismo continente, las condiciones climáticas varían drásticamente entre naciones.

VIDEO MÁS VISTO

Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

¿Qué países de Sudamérica tienen las 4 estaciones climáticas?

En todo el continente sudamericano, únicamente Chile y Argentina presentan un patrón climático con las cuatro estaciones bien definidas, gracias a su ubicación en el hemisferio sur y su distancia considerable respecto a la línea ecuatorial. Esto permite que las variaciones estacionales sean más marcadas y sigan un orden regular en el calendario.

Fechas aproximadas de las estaciones en estos países:

Argentina

  • Verano: 21 de diciembre al 20 de marzo
  • Otoño: 21 de marzo al 20 de junio
  • Invierno: 21 de junio al 20 de septiembre
  • Primavera: 21 de septiembre al 20 de diciembre

Chile

  • Verano: 21 de diciembre al 20 de marzo
  • Otoño: 20 de marzo al 21 de junio
  • Invierno: 21 de junio al 21 de septiembre
  • Primavera: 21 de septiembre al 21 de diciembre

¿Por qué no todos los países de Sudamérica tienen todas las estaciones climáticas?

La ubicación geográfica es la clave para entender por qué muchos países de Sudamérica no atraviesan las cuatro estaciones. Seis naciones del continente se ubican cerca del Ecuador, una línea imaginaria que divide el planeta en hemisferios y que condiciona la exposición solar a lo largo del año. Esta cercanía provoca que el clima en estas regiones sea más tropical o ecuatorial, reduciendo las variaciones estacionales.

Los países sudamericanos sin estaciones marcadas son:

  • Colombia
  • Ecuador
  • Perú
  • Venezuela
  • Brasil
  • Bolivia

En estos lugares, las temperaturas permanecen más estables durante el año, y en vez de estaciones, se experimentan épocas de lluvia y de sequía. Por ejemplo, en la región amazónica de Brasil o Perú, las lluvias intensas pueden durar varios meses, seguidas por largos períodos secos, sin que haya una transición clara como otoño o primavera.

¿En qué países de América solo hay verano?

Más allá de Sudamérica, existen países en América que prácticamente no conocen el invierno. El clima cálido predomina todo el año, y las estaciones como el otoño o la primavera son inexistentes.

Países donde solo hay verano o clima tropical todo el año:

  • Puerto Rico: El clima es cálido y húmedo con temperaturas promedio entre los 19,4 °C y los 29,7 °C. No hay invierno.
  • Belice: Las condiciones climáticas se mantienen estables, con temperaturas elevadas a lo largo del año.
  • Santa Lucía: Esta isla caribeña mantiene un clima cálido que puede alcanzar los 27 °C de forma constante.

¿Qué influencia tiene el cambio climático en las estaciones de Sudamérica?

El cambio climático ha alterado la duración e intensidad de las estaciones en Sudamérica. Fenómenos como veranos más largos y calurosos o inviernos menos fríos son cada vez más comunes en países como Argentina, Chile o Brasil. Estos cambios afectan el equilibrio climático habitual, provocando olas de calor más frecuentes, sequías prolongadas y un aumento en la variabilidad del clima estacional.

Además, la alteración del régimen de lluvias en zonas tropicales ha desestabilizado las temporadas secas y húmedas. En regiones como la Amazonía, las lluvias intensas pueden concentrarse en menos tiempo, mientras que las épocas secas se extienden, afectando la agricultura, los ecosistemas y el acceso al agua. Esta variabilidad climática genera incertidumbre y exige una adaptación urgente en los sectores más vulnerables.

¿Cómo afecta la ubicación ecuatorial a las estaciones del año?

La ubicación ecuatorial en Sudamérica provoca que los países cercanos, como Colombia, Ecuador, Perú y Brasil, experimenten un clima tropical o ecuatorial, donde las estaciones del año no están claramente diferenciadas. En lugar de las cuatro estaciones tradicionales, estas regiones viven principalmente dos grandes períodos: una temporada de lluvias y una temporada seca. Esto ocurre porque la proximidad al ecuador asegura una exposición solar casi constante durante todo el año, lo que impide variaciones significativas de temperatura y, por ende, la transición entre estaciones.