Comunidad latina del sur de Florida apoya las deportaciones de Trump, pese a oposición mayoritaria: “No se trata de algo personal”
Las políticas migratorias en el actual gobierno de Donald Trump en el sur de Florida vienen siendo bastante más moderadas en comparación con su primer mandato.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

En Hialeah, una ciudad ubicada en el estado de Florida y que cuenta con una población predominantemente hispana que alcanza el 95%, solo tres ciudadanos asistieron a una reciente sesión del ayuntamiento para expresar su oposición a la colaboración entre las autoridades locales y el gobierno federal, destinada a reforzar el cumplimiento de las leyes migratorias.
Asimismo, los departamentos de policía de Hialeah, donde tres de cada cuatro personas nacieron en el extranjero, y de Coral Gables, con una mayoría hispana de ascendencia cubana, firmaron acuerdos con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) con muy poca resistencia aparente.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
El respaldo de Hialeah a la política migratoria de Donald Trump
El incremento en los arrestos relacionados con inmigración y el aumento en las deportaciones bajo la presidencia de Donald Trump podrían tener un impacto particularmente significativo en el sur de Florida, una región que alberga a algunas de las comunidades más grandes de cubanos, venezolanos y otros latinoamericanos en todo Estados Unidos.
Sin embargo, en Hialeah, la respuesta a las políticas migratorias de Trump ha sido considerablemente más moderada en comparación con su primer mandato. Esto refleja un cambio en la postura del electorado latino, que ha adoptado una tendencia más conservadora, además de la percepción de que las estrictas medidas en la frontera son necesarias para garantizar la seguridad nacional y el control de la inmigración.

PUEDES VER: Pésimas noticias para inmigrantes: Trump elimina servicios de traducción para este grupo de personas en EEUU
"Deportaciones de Trump no se tratan de algo personal", señala latino de Hialeah
"Comprendo que algunos se sientan algo traicionados porque la mayoría de nosotros lo elegimos para el cargo", comentó Frank Ayllon, un representante de ventas de 41 años en Miami. "Creo que muchas de estas personas lo están tomando de manera demasiado personal. Y no es algo personal. Solo deben entender que esta ha sido una frontera abierta durante muchos años", expresó.
Ayllon también respaldó las críticas de Donald Trump hacia el expresidente Joe Biden, señalando que su administración registró cifras récord de cruces ilegales en la frontera, aunque estas disminuyeron hacia el final de su mandato. A pesar de haber cuestionado las afirmaciones falsas de Trump durante las elecciones de 2020, Ayllon ahora considera que el actual presidente ha tenido un inicio de mandato con más acciones de las que jamás había presenciado.
La victoria electoral de Donald Trump en Florida
En 2024, Trump no solo logró ganar el condado de Miami-Dade, sino también los de Seminole y Osceola, ubicados en el centro de Florida, una región que ha recibido a numerosos inmigrantes venezolanos. Además, obtuvo resultados destacados en áreas de Pensilvania con una significativa población puertorriqueña. También logró conquistar varios condados fronterizos en el sur de Texas, que habían sido bastiones del Partido Demócrata durante varias décadas.
El factor que inicialmente impulsó la popularidad de Trump en el sur de Florida fue su postura frente a los gobiernos socialistas de los que muchos exiliados y sus familias habían escapado, además de su enfoque en promover el crecimiento económico y reducir los precios. Sin embargo, en un mitin en Miami, días antes de anunciar su tercera candidatura a la Casa Blanca en noviembre de 2022, Trump afirmó que, a diferencia de lo que algunos pensaban, a los hispanos les atraían sus promesas de luchar contra la inmigración ilegal.