Mundo

Estados Unidos aseguró que aplicará "sanciones nuevas, severas y progresivas" a Venezuela si rechaza vuelos con deportados

El Departamento de Estado de EE. UU. advirtió sobre nuevas sanciones a Venezuela si no autoriza vuelos de deportación. Marco Rubio insistió en que Caracas debe aceptar a sus ciudadanos repatriados.

Departamento de Estado de Estados Unidos advierte a Venezuela sobre nuevas sanciones si no autoriza vuelos de deportación. Foto: composición LR
Departamento de Estado de Estados Unidos advierte a Venezuela sobre nuevas sanciones si no autoriza vuelos de deportación. Foto: composición LR

Caracas expresó su rechazo al reciente traslado de más de 200 migrantes venezolanos a El Salvador sin un proceso judicial previo. En respuesta, el Departamento de Estado de Estados Unidos advirtió el miércoles 19 de marzo que, en caso de que Venezuela no autorice la llegada de nuevos vuelos con deportados, se impondrán "sanciones nuevas, severas y progresivas".

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, afirmó mediante una rueda de prensa: "A menos que el régimen de (Nicolás) Maduro acepte un flujo estable de vuelos de deportación sin más excusa ni demora, Estados Unidos impondrá sanciones nuevas, severas y progresivas, como dejó claro el presidente (Donald) Trump en su proclamación". Ante una pregunta de EFE sobre si existió intercambios directos sobre este tema desde el pasado sábado 15 de marzo, cuando EE.UU. envió venezolanos a El Salvador, Bruce respondió: "En este punto, se les ha dicho que tienen que hacerlo".

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Marco Rubio a Maduro: "Venezuela está obligada a aceptar a sus ciudadanos repatriados desde EE. UU."

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtió sobre la posibilidad de aplicar sanciones severas a Venezuela en caso de que el gobierno de Nicolás Maduro se niegue a recibir vuelos con ciudadanos venezolanos que están siendo deportados desde territorio estadounidense. Enfatizó que Washington no tolerará la negativa del régimen chavista a cooperar con las deportaciones.

"Venezuela está obligada a aceptar a sus ciudadanos repatriados desde Estados Unidos. No es un asunto de debate ni de negociación. Tampoco merece ninguna recompensa". "A menos que el régimen de (Nicolás) Maduro acepte un flujo constante de vuelos de deportación, sin más excusas ni retrasos, EEUU impondrá nuevas sanciones severas y serán crecientes", expresó en la red social X.

Trump deporta venezolanos a El Salvador tras invocar ley de 1798

El 14 de marzo, Donald Trump firmó una proclamación en la que invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, argumentando que EE. UU. estaba siendo víctima de una "invasión" por parte de la banda criminal transnacional Tren de Aragua, de origen venezolano. No obstante, el exmandatario no presentó pruebas que respaldaran esta afirmación, y varios expertos legales han cuestionado la validez de su justificación para aplicar dicha ley.

Como consecuencia de esta proclamación, que la Casa Blanca hizo pública el 15 de marzo, numerosos migrantes, en su mayoría venezolanos, fueron deportados a El Salvador y trasladados a una megacárcel. Esta acción se llevó a cabo en el marco de un acuerdo entre Trump y el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, lo que generó un fuerte debate sobre el manejo de la crisis migratoria y el respeto a los derechos humanos.

Cecot: el símbolo de la estrategia de seguridad de Bukele

En medio de un entorno desolado se erige una obra monumental que representa la controvertida estrategia de seguridad de Bukele. Se trata del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), inaugurado el 31 de enero de 2023, que se convirtió en el emblema de su "guerra contra las pandillas" y en un pilar fundamental de la política de seguridad que impulsó su popularidad tanto a nivel nacional como internacional.

El Cecot es "la cárcel más grande de toda América" y su propósito es albergar exclusivamente a quienes sean considerados de alto rango dentro de la Mara Salvatrucha (MS-13) y las dos facciones del Barrio 18, grupos criminales rivales que durante décadas fortalecieron su influencia mediante el reclutamiento de jóvenes y el control territorial, dejando un rastro de terror, división y violencia en El Salvador.