Donald Trump despidió a comisionado peruano miembro del gobierno y este arremete: "Quiere perritos falderos"
La destitución de Álvaro Bedoya de la Comisión Federal de Comercio ha generado una ola de críticas en Estados Unidos. Bedoya, quien es de origen peruano, calificó su remoción como un acto de "corrupción pura y dura".
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

El despido de Álvaro Bedoya, comisionado de la Comisión Federal de Comercio, ha desatado una ola de críticas y controversias en Estados Unidos. Bedoya, nacido en Perú y naturalizado estadounidense, calificó la decisión del presidente Donald Trump como "corrupción pura y dura".
La destitución de Bedoya, junto a la de Rebecca Kelly Slaughter, ha puesto en el centro del debate la influencia que el mandatario busca ejercer sobre esta agencia independiente. Bedoya, quien asumió su cargo en mayo de 2022, utilizó su cuenta en X para expresar su descontento. “La FTC es una agencia independiente fundada hace 111 años para luchar contra estafadores y monopolistas. Ahora, el presidente quiere que la FTC sea un perrito faldero de sus amigos del golf”,
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

La Comisión Federal de Comercio (FTC), responsable de la supervisión en materia de privacidad del consumidor. Foto: The daily dot
Trump despide a comisionados demócratas
La Comisión Federal de Comercio (FTC), responsable de la supervisión en materia de privacidad, seguridad de datos de los consumidores y regulación antimonopolio, está conformada por cinco comisionados. Sin embargo, no más de tres de ellos pueden pertenecer al mismo partido político. Los comisionados son designados por el presidente de los Estados Unidos y deben recibir la confirmación del Senado. Cada uno cumple un mandato de siete años. Actualmente, la agencia cuenta con una vacante en su estructura.

Donald Trump es acusado de hacer los despidos en favor a sus "amigos", según lo que expresó Bedoya. Foto: France 24
De acuerdo con diversas fuentes periodísticas, Rebecca Kelly Slaughter manifestó su descontento tras su destitución, argumentando que esta decisión fue motivada por el temor de Donald Trump a sus declaraciones públicas.
Tras este cambio, la Comisión Federal de Comercio (FTC) pasó a estar bajo la dirección de Andrew Ferguson, quien asumió la presidencia del organismo en abril de 2024. Junto a él, Melissa Holyoak inició su mandato en marzo del mismo año. Ambos comisionados fueron nombrados en un contexto de alta tensión política, caracterizado por una creciente polarización en torno a la regulación del sector privado y el control de los grandes monopolios.
El peruano, Álvaro Bedoya, responsabiliza a los multimillonarios 'amigos de Trump'
El excomisionado Bedoya cuestionó la decisión de Donald Trump, señalando que esta estaría influenciada por su intención de favorecer a un grupo exclusivo de multimillonarios, entre ellos Jeff Bezos y Elon Musk.
“Mucha gente ha escuchado las noticias y, naturalmente, ha querido hablar sobre lo que me pasó a mí o a mi colega, la comisionada Rebecca Slaughter”, dijo Bedoya. “Creo que en lo que realmente debemos centrarnos es en los multimillonarios que acompañan al presidente Trump en su toma de posesión”.
Elon Musk, Bezos y Mark Zuckerberg, los multimillonarios tecnológicos responsables de X, Amazon y Meta, respectivamente, estuvieron presentes en la toma de posesión de Trump en enero. Musk desempeña un papel clave en su administración, y tanto Bezos como Musk han mantenido conversaciones con el presidente.
“Cada uno de esos hombres y cada una de sus empresas es actualmente objeto de una orden judicial de la FTC, o es actualmente objeto de un litigio de la FTC”, dijo Bedoya.
El comisionado despedido expresó su preocupación de que la administración Trump no bloquearía futuras fusiones que amenacen las protecciones del consumidor.