Inmigrante mexicana fue detenida por ICE en Los Ángeles: así logró liberarse a pesar de su estatus migratorio irregular
Agentes del ICE arrestaron a Yolanda Pérez, una mujer de 50 años de El Monte, California, por su estatus migratorio irregular y un hurto menor de hace 20 años.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

El 24 de febrero, agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) detuvieron a una mujer de 50 años, originaria de El Monte, en el condado de Los Ángeles, debido a su situación migratoria irregular y a un hurto menor que cometió hace 20 años.
Yolanda Pérez, quien es la principal cuidadora de su hija con osteosarcoma convencional, un tipo de cáncer óseo que afecta su movilidad, conmocionó a la comunidad local, que demandó su liberación y organizó protestas durante varios días en contra del proceso. Según su abogado David Acalin, citado por Telemundo, se esperaba que la audiencia final del caso se realizara entre 12 y 18 meses, hasta que la intervención de la gente aceleró los acontecimientos.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

PUEDES VER: Donald Trump y su raíz inmigrante: ¿de qué nacionalidades eran los padres del actual presidente de EEUU?
Así logró liberarse a pesar de su estatus migratorio irregular en EE.UU.
El 11 de marzo, una jueza autorizó la liberación de Pérez bajo fianza, a pesar de su estatus migratorio irregular. De acuerdo con LA Times y Telemundo San Diego, Yolanda fue puesta en libertad esa noche tras pagar una fianza de US$1.500 impuesta por la jueza Anne Perry. Previamente, había estado detenida en el centro de detención de Otay Mesa, en San Diego. Su caso atrajo atención nacional debido a su rol como principal cuidadora de su hija enferma de cáncer óseo.
Durante la audiencia de migración, además de la fianza, se le ordenó a Pérez lo siguiente:
- Informar al ICE si tenía la intención de mudarse.
- Conceder solicitud del abogado del DHS que permita su rastreo mediante un monitor de tobillo.
La jueza, en su fallo, afirmó que "este tribunal no considera en absoluto que la Sra. Pérez represente un peligro para la comunidad, ni que, como cuidadora 24 horas al día de un niño enfermo, suponga un riesgo de fuga".
La detención de Pérez: agentes ICE llegaron a su hogar para arrestar a su hijo en California
El arresto de Pérez ocurrió cuando los agentes del ICE llegaron a su hogar en El Monte para detener a su hijo, Jonathan Tejeda. El joven, también en el país de manera irregular, había sido condenado por delitos no violentos como hurto menor y posesión de drogas. Según el abogado de Pérez, al preguntar a los funcionarios sobre el motivo del arresto, los oficiales indagaron sobre el estatus migratorio de Yolanda y descubrieron una condena por hurto menor ocurrida en 2005.
Acalin argumentó que su clienta había robado alimentos para alimentar a su familia, y que ya había pagado una multa y cumplido con la libertad condicional correspondiente. El abogado añadió: "Es una situación desafortunada porque la emoción llevó a la familia a salir. La madre se enfrentó al agente del ICE. Si se hubiera quedado en casa, callada, no creo que estuviéramos hablando ahora. No creo que se la hubieran llevado detenida".