Estados Unidos en máxima alerta: China y Rusia prepararían ataque satelital capaz de desactivar su red militar
La militarización del espacio avanza con Rusia y China, quienes estarían realizando maniobras satelitales ofensivas. El Pentágono alerta sobre el desarrollo de armas espaciales que podrían desactivar la defensa estadounidense en un posible conflicto.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

La militarización del espacio avanza rápidamente, con Rusia y China expandiendo sus capacidades ofensivas, lo que podría modificar el equilibrio de los conflictos a nivel global. De acuerdo con informes de la Fuerza Espacial de Estados Unidos, ambas naciones han incrementado sus operaciones en órbita mediante pruebas con satélites militares, misiles antisatélites y armas de energía dirigida, diseñadas para inutilizar o destruir vehículos espaciales enemigos.
El Pentágono considera estas acciones como una amenaza directa a la seguridad nacional de Estados Unidos. En diciembre de 2024, China lanzó un satélite de teledetección que podría permitir el monitoreo constante de las fuerzas estadounidenses en el Pacífico. Rusia, por su parte, ha probado misiles y tácticas de bloqueo orbital que simulan ataques a satélites clave, lo que aumenta la preocupación en Washington.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
Rusia y China intensifican su presencia en el espacio con maniobras militares avanzadas
Las recientes pruebas de Rusia han demostrado la capacidad de sus satélites para maniobrar en formaciones ofensivas. Según informes de inteligencia militar estadounidense, múltiples satélites rusos realizaron ejercicios en los que rodeaban y aislaban otros satélites en órbita baja terrestre, lo que sugiere una estrategia para neutralizar objetivos clave en un escenario de guerra espacial.
Por su parte, China ha incrementado su actividad en el espacio al desarrollar satélites co-orbitales capaces de impactar directamente contra otros o inutilizarlos mediante interferencias. El Ejército Popular de Liberación ha probado misiles antisatélites y sistemas de pulso electromagnético, lo que aumenta el temor de que Pekín busque interrumpir la red de satélites de Estados Unidos en caso de conflicto. Según fuentes de la Fuerza Espacial de EE. UU., China llevó a cabo 66 lanzamientos exitosos en 2024 y colocó en órbita 67 satélites con capacidad de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR).
Tratados internacionales en riesgo: el futuro de la seguridad en el espacio exterior
El aumento de la militarización del espacio pone en duda la efectividad del Tratado del Espacio Exterior de 1967, que prohíbe la instalación de armas de destrucción masiva en el espacio. En abril de 2024, Rusia vetó una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que buscaba reafirmar la oposición a las armas nucleares en el espacio, lo que generó nuevas preocupaciones en la comunidad internacional.
El crecimiento de las capacidades espaciales de China y Rusia sugiere que el espacio se ha convertido en un nuevo campo de batalla. La defensa estadounidense se enfrenta al desafío de contrarrestar estas amenazas mientras mantiene su ventaja tecnológica. Según declaraciones de funcionarios del Pentágono, la estrategia de EE. UU. ya no puede limitarse a la defensa pasiva, sino que debe incluir acciones preventivas para proteger sus activos espaciales ante posibles ataques.