Israel rompe alto al fuego en Gaza: más de 400 muertos y 500 heridos en ataques que prometen seguir hasta destruir Hamás
La mayoría de víctimas son mujeres y niños, según reportó el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza. El ejército de Israel busca el regreso de los rehenes a sus casas y la destrucción de Hamás.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Cuándo son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Cientos de bombardeos fueron lanzados por Israel a la Franja de Gaza, en la madrugada de este 18 de marzo. Analistas afirman que es el mayor ataque del gobierno israelí desde el acuerdo de alto al fuego que inició el último 19 de enero y, al parecer, ha terminado trágicamente. Las cifras de personas fallecidas que anuncia el Ministerio de Sanidad del enclave aumenta con el pasar de las horas. Hasta el desarrollo de esta nota, son 413 muertos y más de 500 heridos, pero aún se trabaja por rescatar personas bajo los escombros.
"No dejaremos de luchar hasta que todos los rehenes hayan regresado a sus casas y que todos los objetivos de la guerra se hayan cumplido", declaró Israel Katz, ministro de Defensa israelí, en un comunicado. También indicaron que buscan "aniquilar" a Hamás como fuerza militar de la Franja de Gaza. El ejército del gobierno de Benjamin Netanyahu ha ordenado a los gazatíes evacuar las zonas fronterizas.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

La mayoría de víctimas son mujeres y niños, sus cuerpos son trasladados en carros jalados por caballos. Foto: AFP
¿El fin del alto al fuego en Gaza?
"Tal como prometimos, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han regresado a la acción con un ataque contundente contra Gaza con el objetivo de destruir a Hamás, recuperar a todos los rehenes y eliminar la amenaza que representa la Franja de Gaza para los ciudadanos israelíes“, escribió Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas de Israel, en una publicación vía X. Además, explicó que se trata de una estrategia planeada en las últimas semanas.
Según informó el diario The Times of Israel, las FDI habían recibido instrucciones del primer ministro, Benjamín Netanyahu, y del ministro de Defensa, Israel Katz, para intensificar los ataques contra Hamás en Gaza, en búsqueda de desmantelar su política y presionar la entrega de los rehenes que aún faltan.

Tanques de Israel avanzan hacia la frontera con la Franja de Gaza. Foto: AFP
Los ataques de Israel serían una respuesta a la negativa de Hamás de ampliar la primera fase del alto al fuego. De acuerdo a lo que había declarado el grupo islamista, rechazaban la extensión de la primera etapa porque buscaban pasar a la segunda. Consideraban que la segunda fase debía incluir compromisos claros por parte de Israel, como un cese permanente de las hostilidades y la retirada completa de las tropas israelíes de Gaza.
El rechazo de Israel a avanzar hacia la segunda etapa y su insistencia en prolongar la primera fase sin cumplir con los términos originales del acuerdo fue interpretada por Hamás como una estrategia dilatoria.
Muertes y personas heridas tras ataques
La mayoría de personas que fallecieron y que están heridas por los recientes ataques son niños y mujeres palestinas, según reportó el responsable del Ministerio de Salud en Gaza, Mohamed Zaqut, a la agencia AFP. El dato coincide con registros del último informe de la ONU, publicado en 2024, donde se indica que el 70% de víctimas por la guerra en curso son mujeres y niños.
Rehenes que antes estaban en Gaza y ya fueron liberados han compartido en redes sociales acerca de sus temores y advierten que los ataques ponen en peligro a los que aún permanecen cautivos. "Mi esposa e hijos fueron secuestrados y brutalmente asesinados en cautiverio. La presión militar pone en peligro a los rehenes mientras un acuerdo los trae de vuelta a casa”, escribió Yarden Bibas, citado por The Times of Israel. “Estoy aterrado por mis mejores amigos, David y Ariel Cunio”, expresó.
“Es simplemente incomprensible, y no hay palabras para describir la falta de comprensión en nuestro país sobre lo que ocurre a 50 metros bajo tierra”, escribió la ex rehén israelí Eliya cohen. “Y si existe alguna comprensión, ¿cómo explicar este abandono y esta falta de atención a la vida humana?”, comenta.
Hamás acusa que Israel busca imponer "acuerdo de rendición"
"El objetivo de las masacres cometidas por la ocupación en Gaza es socavar el acuerdo de alto al fuego e intentar imponer un acuerdo de rendición, escribiéndolo con la sangre de Gaza", dijo el portavoz de Hamás, Sami Abu Zuhri, a la agencia AFP.
Además, el grupo islamista también ha atribuido que los bombardeos han sido responsabilidad de Estados Unidos. "Con su ilimitado apoyo político y militar a la ocupación, Washington carga con toda la responsabilidad de las masacres y el asesinato de mujeres y niños en Gaza", señaló en un anuncio público.
Por su lado, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense, Brian Hughes, ha acusado que Hamás es culpable de los ataques. "Hamás podría haber liberado a los rehenes para extender el cese el fuego, pero escogió la negativa y la guerra", manifestó mediante un comunicado.
Altos cargos de Hamás mueren tras ataques
Al menos cuatro altos cargos de Hamás fallecieron tras los últimos ataques, de acuerdo a un informe de la agencia EFE. Entre ellos están Essam al Dalis, jefe del Ejecutivo en Gaza; Ahmed al Hatta, viceministro de Justicia; Mahmud Abu Wafta, viceministro de Interior; y, Bahjat Abu Sultan, director general de Seguridad Interna del Ministerio del Interior.