Mundo

EEUU evalúa vetar el ingreso de ciudadanos de Cuba, Venezuela y otras nacionalidades: ¿a quiénes afectaría?

El gobierno de Donald Trump está evaluando nuevas restricciones migratorias que podrían afectar a ciudadanos de distintos países, incluyendo Cuba y Venezuela. Esta propuesta plantea un cambio importante en la política migratoria de Estados Unidos.

Estados evalúa restricciones migratorias para ciudadanos de Cuba, Venezuela y otros países, con el objetivo de reforzar la seguridad nacional y controlar los riesgos de los viajeros. Foto: France 24
Estados evalúa restricciones migratorias para ciudadanos de Cuba, Venezuela y otros países, con el objetivo de reforzar la seguridad nacional y controlar los riesgos de los viajeros. Foto: France 24

La administración de Donald Trump está trabajando en un plan que podría imponer severas restricciones de entrada a los Estados Unidos a ciudadanos de varios países. De acuerdo con un borrador al que accedió The New York Times, esta medida se centra en 43 naciones, divididas en tres categorías con distintas restricciones. Entre los países que podrían verse afectados se encuentran Cuba, Venezuela y varios otros de África, Asia y Oriente Medio.

El propósito detrás de la propuesta sería reforzar los controles migratorios en el país, una medida que, según el gobierno, podría aumentar la seguridad de EE.UU. Sin embargo, el impacto de estas restricciones y la reacción internacional aún está por verse.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Las tres categorías de restricción migratoria: ¿quiénes quedarían fuera?

El bosquejo clasifica las naciones en tres listas diferentes, con distintos niveles de restricción para aquellos que intenten ingresar a Estados Unidos. La "lista roja" incluye a 11 territorios, cuyos ciudadanos enfrentarían una prohibición total para ingresar al país. Estos son Afganistán, Bután, Cuba, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen.

Por otro lado, la "lista naranja" incluye a 10 repúblicas que verían controlado su acceso, pero no se les prohibiría por completo. En estos casos, se permitiría la entrada a viajeros de negocios con recursos suficientes, siempre y cuando pasen una entrevista exhaustiva. Las patrias en esta categoría son Bielorrusia, Eritrea, Haití, Laos, Myanmar, Pakistán, Rusia, Sierra Leona, Sudán del Sur y Turkmenistán.

¿Por qué EE.UU. considera estas restricciones migratorias?

La propuesta tiene como objetivo mejorar la seguridad de Estados Unidos, abordando deficiencias en la cooperación de algunos estados para la verificación de datos de las civiles. Según el borrador, estas soberanías tienen problemas en la emisión de pasaportes y en la cooperación con EE.UU. en términos de protección. Esto, según el gobierno estadounidense, podría representar un riesgo para la defensa nacional.

Además, el proyecto incluye una "lista amarilla" de 22 países que tendrían 60 días para corregir estas deficiencias. De no hacerlo, podrían ser trasladados a una de las otras dos nóminas, lo que aumentaría las restricciones para sus ciudadanos. La implementación de estas medidas ha generado dudas sobre su efectividad y el impacto en las relaciones internacionales.