Mundo

Trump pone en riesgo a científicos premiados: una galardonada pierde su beca en EE. UU. debido a las nuevas restricciones migratorias

Mientras enfermedades prevenibles resurgen, los recortes a la investigación en salud generan protestas en EE. UU., alertando sobre el impacto en estudios de vacunas y enfermedades globales.

La carta oficial que recibió Albarracín argumenta que su investigación no se alinea con las prioridades del gobierno de Donald Trump. Foto: Gizmodo
La carta oficial que recibió Albarracín argumenta que su investigación no se alinea con las prioridades del gobierno de Donald Trump. Foto: Gizmodo

La investigación en salud pública enfrenta un nuevo obstáculo en Estados Unidos. La administración de Donald Trump ha intensificado los recortes a proyectos financiados por el gobierno, afectando estudios clave sobre vacunación y salud pública. Entre los afectados se encuentra la psicóloga social argentina Dolores Albarracín, quien recibió recientemente el Premio Fronteras del Conocimiento en Ciencias Sociales de la Fundación BBVA.

Su trabajo en la Universidad de Pensilvania, centrado en estrategias para aumentar la tasa de vacunación, ha sido cancelado por los recortes de financiamiento del Departamento de Salud y Servicios Humanos. La investigadora fue notificada extraoficialmente de que su proyecto de cinco años, con un presupuesto de US$4 millones, se encuentra entre los 33 estudios afectados por esta medida.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

¿Por qué Donald Trump eliminó la beca de Albarracín?

La carta oficial que recibió Albarracín argumenta que su investigación no se alinea con las prioridades del gobierno de Donald Trump. El documento explica que los fondos deben ser utilizados en proyectos que "beneficien al pueblo estadounidense y mejoren su calidad de vida". Sin embargo, la científica considera que esta decisión responde a una postura ideológica que minimiza la importancia de la vacunación y otras medidas de salud pública.

El impacto de estos recortes es considerable. Además de la investigación de Albarracín, al menos 16 estudios relacionados con diversidad, inclusión y salud en poblaciones transgénero han sido cancelados en las últimas semanas. El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), dirigido por Elon Musk, ha sido clave en la implementación de estas medidas, que han generado una ola de protestas en múltiples ciudades.

 Dolores Albarracín, quien recibió recientemente el Premio Fronteras del Conocimiento en Ciencias Sociales. Foto: Gizmodo

Dolores Albarracín, quien recibió recientemente el Premio Fronteras del Conocimiento en Ciencias Sociales. Foto: Gizmodo

Estados Unidos enfrenta un aumento en enfermedades prevenibles

El retiro de financiamiento a estudios sobre vacunación ocurre en un contexto preocupante. En el oeste de Texas, se ha registrado un brote de sarampión que afecta principalmente a niños sin vacunar. Aunque la enfermedad fue declarada erradicada en el país en el año 2000, los expertos advierten que la disminución en las tasas de inmunización podría traer consecuencias graves.

Albarracín, quien ha estudiado la persuasión y la desinformación en salud, señala que la resistencia a las vacunas tiene raíces políticas y religiosas. “Desde 2018, hemos visto que los sectores conservadores muestran mayor rechazo a la vacunación por diversas razones, desde creencias religiosas hasta desconfianza en el gobierno”, explica. Su equipo de trabajo ha analizado cómo estas posturas han afectado las políticas de vacunación en distintos estados, donde algunos gobiernos han reducido la obligatoriedad de inmunizar a los niños.

Más recortes ponen en riesgo la ciencia en Estados Unidos

El impacto de estas medidas no se limita a la investigación en vacunación. El Instituto Nacional de Salud ha comenzado a revisar el financiamiento de proyectos relacionados con la tecnología de ARN mensajero, utilizada en la vacuna contra el coronavirus. Documentos filtrados indican que también podrían verse afectados estudios sobre el VIH y otras enfermedades que requieren cooperación internacional.

“Si eliminan proyectos con alcance global, la investigación sobre el sida se verá gravemente perjudicada”, advierte Albarracín. La científica compara la situación actual con políticas autoritarias que ha visto en su país natal. “El cierre de centros de estudio y la persecución de investigadores son señales de un gobierno que atenta contra el progreso científico”, concluye.

Las manifestaciones en defensa de la ciencia han cobrado fuerza en los últimos días, con miles de personas saliendo a las calles para exigir que se reviertan los recortes. Sin embargo, la administración Trump mantiene su postura de reorientar los fondos hacia áreas que considera prioritarias, lo que podría significar nuevas cancelaciones en el futuro.