Muy malas noticias para inmigrantes en Estados Unidos: por estos motivos no podrás ser elegible para el TPS
El Estatus de Protección Temporal (TPS) permite a inmigrantes residir y trabajar en EE. UU., pero no todos son elegibles. Uscis establece criterios que determinan la participación en este programa.
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones

El Estatus de Protección Temporal (TPS) es una opción vital que permite a miles de inmigrantes residir y trabajar en Estados Unidos. Sin embargo, no todos los solicitantes son elegibles para esta iniciativa. Según Uscis, existen diversos motivos que no te permitirán ser seleccionado para el TPS.
Uscis detalló que existen criterios específicos que determinan la elegibilidad para el TPS. Por ello, es clave estar informado sobre estos requisitos para evitar complicaciones.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
¿Por qué motivos no podrás ser elegible para el TPS?
Según Uscis, si los inmigrantes realizan determinadas acciones que incumplan la normativa del TPS, no podrán ser elegibles para acceder al TPS en Estados Unidos.
- Haber sido condenado por algún delito o por dos o más delitos menores cometidos en Estados Unidos.
- Ser encontrado inadmisible como inmigrante bajo las causales de la sección 212(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), que incluye razones criminales o relacionadas con la seguridad, para las cuales no existe exención.
- Estar sujeto a impedimentos reglamentarios para asilo, como participar en la persecución de otra persona o incurrir en actividades terroristas.
- No cumplir con los requisitos de presencia física continua o residencia continua en EE. UU.
- No reinscribirse al TPS según se le requiere, sin tener causa justificada para ello.
¿Qué requisitos debes realizar para ser elegible al TPS?
Uscis detalla que para ser elegible al TPS, es fundamental realizar determinados requisitos en Estados Unidos.
- Tienes que ser ciudadano de un país designado al TPS, o ser una persona sin nacionalidad cuya última residencia habitual fue en el país designado.
- Además, debes presentar la solicitud durante el periodo inicial de inscripción o reinscripción, o cumplir con los requisitos de presentación de solicitud tardía durante cualquier extensión de la designación de su país al TPS.
- Es clave haber estado presente físicamente de forma continua en USA desde la fecha de efectividad de la designación más reciente de su país.
- También debes haber residido continuamente en Estados Unidos desde la fecha especificada para su país.
- Por último, es crucial que informes a Uscis sobre todas las ausencias de EE. UU. desde las fechas de presencia física continua y residencia continua.
¿Qué países están designados actualmente al TPS?
Existen diversos que actualmente están designados al Estatus de Protección Temporal. Sin embargo, existen algunos cambios en dos países que están designados: Haití y Venezuela. En el caso de Haití, el 20 de febrero de 2025, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, canceló parcialmente la notificación del 1 de julio de 2024 que extendía y redesignada a dicho país para el Estatus de Protección Temporal (TPS).
Este anuncio modifica el período de extensión y redesignación de Haití al TPS de 18 meses a 12 meses. Asimismo, esta medida establece un cambio correspondiente en el período de registro inicial para nuevos solicitantes bajo la redesignación, que ahora permanecerá vigente hasta el 3 de agosto de 2025.
No obstante, en el caso de Venezuela, el 1 de febrero de 2025, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, decidió cancelar el TPS bajo la designación de 2023 para la nación sudamericana. Por ese motivo, el TPS y los beneficios relacionados con la designación de este país en 2023 finalizarán el 7 de abril de 2025.
- Afganistán
- Birmania (Myanmar)
- Camerún
- El Salvador
- Etiopía
- Haití:
- Honduras
- Líbano
- Nepal
- Nicaragua
- Somalia
- Sudán
- Sudán del Sur
- Siria
- Ucrania
- Venezuela
- Yemen