Mundo

Duro golpe de Donald Trump: EEUU advierte a sus ciudadanos “no viajar” a estos estados México por estas razones

El Departamento de Estado de EE. UU. ha emitido una alerta de viaje para varios estados de México, catalogándolos como "Nivel 4: No viajar" por el aumento de la violencia relacionada con el crimen organizado.

La lista de Donald Trump incluye más países de África, Asia, Latinoamérica y  Europa. Foto: Composición LR/ Peter Connolly/AFP/Mundo Deportivo
La lista de Donald Trump incluye más países de África, Asia, Latinoamérica y Europa. Foto: Composición LR/ Peter Connolly/AFP/Mundo Deportivo

El Departamento de Estado de EE. UU. ha lanzado una alerta de viaje para varios estados de México, categorizándolos en "Nivel 4: No viajar". Esta decisión busca proteger a los ciudadanos estadounidenses ante el incremento de la violencia vinculada al crimen organizado en distintas zonas del país vecino.

Según el Departamento de Estado de EE. UU., las autoridades, bajo la administración de Donald Trump, identificaron áreas de alto riesgo, donde los delitos violentos, secuestros y otros incidentes pueden poner en peligro a los viajeros. Esta advertencia se alinea con las preocupaciones de seguridad que se intensificaron en los últimos meses.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
 Ciudades santuario en Georgia y Kentucky refuerzan medidas para proteger a inmigrantes de las deportaciones de Donald Trump.

Ciudades santuario en Georgia y Kentucky refuerzan medidas para proteger a inmigrantes de las deportaciones de Donald Trump.

Los estados de México a los que USA recomienda “no viajar” este 2025

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha señalado varios estados de México con altos índices de violencia, instando a los ciudadanos a abstenerse de viajar hacia ellos. Entre los estados con advertencia de “Nivel 4: No viajar” donde la violencia relacionada con los cárteles del narcotráfico y las actividades del crimen organizado han convertido a estas zonas en áreas peligrosas tanto para los residentes como para los turistas.

La lista creada por la administración de Donald Trump de los estados en México considerados peligrosos para los turistas de Estados Unidos incluye:

  • Tamaulipas
  • Zacatecas
  • Sinaloa
  • Michoacán
  • Guerrero 
  • Colima
  • Campeche 
  • Yucatán
  • Monterrey
  • Puebla
  • Ciudad de México
  • Cancún
  • La Laguna
  • Veracruz 

EE.UU.: lista de países bajo la advertencia de “Nivel 4: No viajar”

El Departamento de Estado de Estados Unidos no solo ha emitido alertas de viaje para México, sino que también ha incluido en la lista “Nivel 4: No viajar” de países donde se recomienda evitar la visita debido a conflictos armados, terrorismo, secuestros y otros riesgos. Entre los países que reciben el nivel máximo de alerta, se encuentran zonas afectadas por guerras o conflictos violentos:

  • Conflictos armados y zonas de guerra: Afganistán, Siria, Sudán, Ucrania, Iraq, Libia, Somalia y Sudán del Sur.
  • Riesgos de secuestros y terrorismo: Burkina Faso, Malí, Haití y Yemen.
  • Regímenes autoritarios y riesgos de detención arbitraria: Corea del Norte, Irán, Rusia y Venezuela.

La “lista roja” de 11 países de Trump para impedir el ingreso a Estados Unidos

Según un informe de The New York Times, la administración de Donald Trump elaboró una "lista roja" que prohíbe totalmente la entrada a Estados Unidos a 11 países. La inclusión de estas naciones se determinó tras un exhaustivo análisis que consideró factores como los riesgos para la seguridad nacional y la eficacia de los sistemas migratorios en cada uno de esos países. La lista incluye naciones de diversas regiones, como América del Sur, África, el Medio Oriente y Asia.

La "lista roja" incluiría a los siguientes países:

  • Afganistán
  • Bután
  • Cuba
  • Irán
  • Libia
  • Corea del Norte
  • Somalia
  • Sudán
  • Siria
  • Venezuela
  • Yemen

Trump y Kristi Noem confirman ampliación del muro fronterizo entre EE.UU. y México

En una reciente publicación en X, Kristi Noem anunció el inicio de una nueva fase en la construcción del muro fronterizo, que comenzará en Arizona, un estado crucial para las políticas de seguridad fronteriza. "A partir de hoy, comenzaremos a construir 7 millas adicionales (11 kilómetros) del muro. Continuaremos trabajando para asegurar que Estados Unidos sea un país más seguro", afirmó la secretaria.

Esta ampliación del proyecto es una respuesta a la creciente presión de la administración de Donald Trump, quien ha subrayado la urgencia de reforzar los controles en la frontera. Las 7 millas adicionales son solo una fracción de la ambiciosa propuesta de Trump durante su primer mandato, en la que destacó la importancia de construir un muro completo a lo largo de toda la frontera entre Estados Unidos y México.

Donald Trump aumenta medidas fronterizas contra inmigrantes

Donald Trump ha anunciado nuevas medidas para reforzar la seguridad en la frontera entre Estados Unidos y México. Estas políticas buscan controlar más estrictamente la inmigración ilegal, fortalecer la vigilancia y aumentar las restricciones. En 2025, la administración ha implementado varias acciones, como la ampliación del muro fronterizo y nuevas regulaciones para dificultar la entrada de inmigrantes sin documentos.