Sporting Cristal vs Palmeiras EN VIVO por la Libertadores
Tecnología

Los taxis voladores ya son una realidad: China autoriza su uso para transportar pasajeros

¡El futuro es ahora! El gobierno chino acaba de aprobar los taxis voladores, unos increíbles vehículos capaces de recorrer hasta 30 km y alcanzar 130 km/h. ¿Cómo operan?

Los taxis voladores tienen unos motores eléctricos, similares a los drones. Foto:  iProfesional
Los taxis voladores tienen unos motores eléctricos, similares a los drones. Foto: iProfesional

Hace algunas décadas, pensar en un automóvil volador era algo exclusivo de las películas de ciencia ficción; sin embargo, con el avance de la tecnología, este invento acaba de volverse realidad. Este vehículo, que parece un pequeño helicóptero, muy pronto recorrerá los cielos, ya que China acaba de brindarles autorización para que funcionen como taxis.

Según la agencia de noticias estatal Xinhua, la Administración de Aviación Civil de China (CAAC) acaba de brindar las primeras autorizaciones a dos compañías asiáticas (EHang Holdings y Hefei Hey Airlines) para que puedan operar taxis voladores, conocidos como eVTOL; incluso, los vehículos podrán llevar hasta dos pasajeros en su interior.

¿Cómo funcionan los taxis voladores?

Aunque los eVTOL (aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical) tienen bastantes similitudes con los helicópteros, su funcionamiento es completamente diferente. Si tuviéramos que compararlos con un vehículo, podríamos decir que funcionan de manera similar a los drones, ya que también utilizan motores eléctricos que les permiten elevarse varios metros de altura.

Debido a que no utilizan combustible, estos taxis voladores son más ecológicos que los taxis convencionales, e incluso son menos ruidosos y más rápidos, ya que pueden recorrer hasta 30 kilómetros a una velocidad de 130 km/h. Otro punto a favor de estos vehículos es que son muy compactos, lo que permitirá combatir el intenso tráfico que se vive diariamente en varias ciudades de China.

Por el momento, el servicio de taxis voladores solo está aprobado para transportar a un máximo de dos pasajeros. No obstante, es probable que, con el paso de los años, se permita transportar hasta cuatro personas, al igual que los automóviles tradicionales. Además, las primeras rutas serán muy cortas para promover el turismo; posteriormente, se autorizarán rutas más largas.

¿Cómo China autorizó los taxis voladores?

Los taxis voladores aprobados en China no son una creación reciente, ya que el desarrollo de los primeros eVTOL comenzó en 2010. Desde entonces, varias empresas chinas comenzaron a fabricar sus prototipos, pero no fue sino hasta el 2020 (hace cinco años) que las empresas Joby Aviation y Lilium realizaron los primeros vuelos exitosos.

Luego de las exitosas pruebas, varias empresas comenzaron a pedirle autorización a las autoridades, con el objetivo de que puedan hacer vuelos comerciales. A algunas de estas compañías (EHang Holdings, por ejemplo) se les aprobó hacer vuelos de prueba en varias ciudades de China, los cuáles no presentaron ningún inconveniente.