Mundo

Acciones de Tesla se hunden en Wall Street: empresa de Musk vale la mitad que en diciembre de 2024

La fortuna de Musk también bajó considerablemente, con una reducción de aproximadamente 150.000 millones de dólares. Sin embargo, el magnate sigue siendo el hombre más rico del mundo.

La caída de la fortuna de Musk se debe al desplome de las acciones de Tesla, afectadas por políticas comerciales y el retroceso global de los mercados. Foto: Composición LR.
La caída de la fortuna de Musk se debe al desplome de las acciones de Tesla, afectadas por políticas comerciales y el retroceso global de los mercados. Foto: Composición LR.

En el primer trimestre de 2025, Tesla ha experimentado una caída drástica en el valor de sus acciones en Wall Street. Desde diciembre de 2024, las acciones de la compañía de Elon Musk han perdido más de la mitad de su valor, lo que ha impactado fuertemente en la fortuna personal del magnate. Este descenso de la firma no solo refleja la volatilidad del mercado, sino que también plantea interrogantes -según señalan analistas económicos- sobre el futuro de la compañía y sus proyectos a largo plazo.

El mercado bursátil de Estados Unidos ha sido testigo de un desplome sin precedentes para Tesla, que en su momento fue una de las empresas más prometedoras en el sector tecnológico y de vehículos eléctricos. Los analistas financieros están divididos sobre las causas exactas de la caída, pero coinciden en que “los inversionistas tienen ahora serias dudas sobre el futuro inmediato de la compañía”. El valor de Tesla ha caído drásticamente, lo que ha afectado la posición de Musk.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Caída récord en acciones de Tesla

De acuerdo con Forbes, la fortuna de Musk, quien continúa siendo la persona más rica del mundo, disminuyó en 9.200 millones de dólares este jueves, quedando en 342.500 millones de dólares. Esta caída representa una pérdida total de 121.500 millones de dólares desde su máximo histórico de 464.000 millones de dólares, alcanzado el 17 de diciembre del año pasado, cuando las acciones de Tesla cerraron en un récord de 480 dólares por acción.

 Este lunes 10 de marzo, las acciones de Tesla cayeron a su nivel más bajo desde enero de 2023, con el mayor descenso diario desde septiembre de 2020. Foto: Composición LR.

Este lunes 10 de marzo, las acciones de Tesla cayeron a su nivel más bajo desde enero de 2023, con el mayor descenso diario desde septiembre de 2020. Foto: Composición LR.

Analistas señalan que los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump afectan la demanda de los vehículos eléctricos de Tesla en mercados como México y Europa. Los aranceles han disminuido la confianza de los inversores, especialmente en Tesla, que depende de los mercados internacionales. China es su segundo mayor mercado de vehículos eléctricos, y la compañía también depende de importaciones clave desde Canadá para fabricar sus automóviles.

¿Qué está detrás de la caída de Tesla en Wall Street?

El mercado de valores es impredecible, pero hay varios factores que parecen haber influido en el desplome de las acciones de Tesla. En primer lugar, la creciente competencia en el sector de los vehículos eléctricos (VE) ha comenzado a socavar la posición de liderazgo que Tesla disfrutó durante años. Empresas como Rivian, Lucid Motors, y los gigantes tradicionales de la automoción como Ford y General Motors intensifican sus esfuerzos para introducir autos eléctricos de alto rendimiento a precios competitivos.

Por otro lado, el entorno económico global también juega un papel importante en la caída de Tesla. Los analistas han señalado que la incertidumbre económica provocada por la inflación en EE. UU. y las altas tasas de interés ha afectado a las empresas tecnológicas en general. Tesla no ha sido una excepción, pues el aumento de los costos de producción y la incertidumbre sobre los futuros subsidios gubernamentales para la compra de autos eléctricos, lo que ha afectado sus perspectivas a futuro.

 Tesla experimentó una pérdida del 26% en su valor en 2024, lo que representa una disminución superior a los 15.000 millones de dólares. Foto: Bloomberg.

Tesla experimentó una pérdida del 26% en su valor en 2024, lo que representa una disminución superior a los 15.000 millones de dólares. Foto: Bloomberg.

Así afectó la caída de Tesla a la fortuna de Elon Musk

La caída en las acciones de Tesla ha tenido un impacto directo en la fortuna personal de Elon Musk. A pesar de seguir siendo uno de los hombres más ricos del mundo, su riqueza neta ha disminuido significativamente. Según las estimaciones, la caída de Tesla en el mercado bursátil ha reducido su fortuna en aproximadamente 150.000 millones de dólares. A pesar de ello, Musk continúa siendo un actor influyente, pero este descenso en su patrimonio plantea preguntas sobre su capacidad para liderar Tesla en los próximos años.

El empresario ha sido criticado en varias ocasiones por sus decisiones relacionadas con el manejo de Tesla, especialmente por sus intervenciones públicas en redes sociales. El reciente enfoque de Musk en otros proyectos, como SpaceX y X, también ha generado incertidumbre entre los inversionistas, quienes se preguntan si “su atención está dividida entre varias compañías en lugar de centrarse completamente en Tesla”.

Elon Musk, el hombre más rico del mundo

Elon Musk es un empresario, inversor e ingeniero sudafricano, nacionalizado canadiense y estadounidense. Es conocido por ser el fundador, CEO y líder de varias empresas innovadoras. Pese a la reciente caída de las acciones de Tesla, el magnate sigue siendo el hombre más rico del mundo. Además, Musk ha sido reconocido por sus proyectos ambiciosos, como la colonización de Marte y el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles a través de sus empresas, entre las que se encuentran:

  • Tesla, el fabricante de autos eléctricos y tecnología de baterías
  • The Boring Company, la empresa enfocada en la construcción de túneles para el transporte
  • SpaceX, la empresa aeroespacial que desarrolla cohetes reutilizables
  • X, la plataforma de redes sociales, exTwitter, que adquirió en 2022
  • Neuralink, la compañía que trabaja en interfaces cerebro-máquina
 Musk calificó la segunda explosión de Starship de SpaceX como un 'contratiempo menor'. Foto: Forbes Uruguay.

Musk calificó la segunda explosión de Starship de SpaceX como un 'contratiempo menor'. Foto: Forbes Uruguay.