Trabajadores de Hyundai rechazan aumento salarial del 450%: lo consideran insuficiente y se van a la huelga
El sindicato de Hyundai Steel rechazó un aumento salarial del 450%, argumentando que no se equipara a los beneficios logrados en otras filiales del grupo Hyundai, lo que ha intensificado el conflicto.
- ¿Cómo van las encuestas para la segunda vuelta presidencial en Ecuador entre Noboa y González?
- Trump pausa aranceles para todo el mundo, pero eleva a 125% los de China por "falta de respeto"

La crisis laboral en Hyundai Steel ha provocado el cierre temporal de su planta en Dangjin, Corea del Sur. La empresa, una de las principales siderúrgicas del país, enfrenta pérdidas económicas significativas después de que su sindicato rechazara un incremento del 450% en el salario base, argumentando que la propuesta no equipara los beneficios obtenidos en otras filiales del grupo Hyundai.
Las huelgas han generado una paralización en la producción, lo que ha impactado directamente en la operatividad de la compañía. Hasta la fecha, Hyundai Steel ha dejado de fabricar 270.000 toneladas de acero, lo que se traduce en pérdidas superiores a 18 millones de euros. Este conflicto se desarrolla en un contexto de reducción de la demanda de acero y una mayor competencia de exportaciones chinas a menor costo.
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

PUEDES VER: Colapso de puente en Corea del Sur deja al menos 3 muertos y 5 heridos, según autoridades locales
¿Por qué los trabajadores rechazaron el aumento salarial del 450%?
Aunque Hyundai Steel propuso un incremento del 450% en el salario base, junto con una bonificación única de 10 millones de wones (más de 6.500 euros) y otros incentivos, el sindicato lo consideró insuficiente. La principal razón de la negativa es la comparación con los acuerdos alcanzados por Hyundai Motor Company, cuyos trabajadores en 2023 obtuvieron un aumento mensual de 112.000 wones (73 euros), una bonificación del 500% sobre el salario y beneficios adicionales por desempeño.
La empresa ha señalado que aceptar estas demandas afectaría su sostenibilidad financiera, ya que en 2023 su beneficio operativo disminuyó un 51% y se situó en 590 millones de dólares. Según estimaciones internas, si se hubiera aprobado la bonificación exigida, la compañía habría pasado de registrar una ganancia neta de 35 millones de dólares a un déficit de 48 millones.
Impacto de la huelga en la industria siderúrgica de Corea del Sur
El conflicto en Hyundai Steel ocurre en un escenario desafiante para la industria siderúrgica surcoreana. La demanda de acero ha disminuido debido a la desaceleración del sector inmobiliario, lo que ha afectado la rentabilidad de los fabricantes. Además, la competencia con exportaciones chinas de menor costo ha reducido los márgenes de ganancia en el sector.
Otro factor relevante es la imposición de un arancel del 25% al acero importado en Estados Unidos, lo que ha restringido las oportunidades de exportación para Hyundai Steel y otras empresas surcoreanas. Estos elementos han generado incertidumbre sobre el futuro de la industria y los posibles ajustes estratégicos de la compañía para afrontar la situación.
¿Qué consecuencias podría tener un estancamiento prolongado del conflicto?
La paralización de operaciones en Hyundai Steel no solo tiene implicaciones para la empresa, sino también para la economía local y la cadena de suministro industrial en Corea del Sur. Si la huelga se prolonga, las pérdidas económicas podrían incrementarse, lo que impactaría en la estabilidad financiera de la compañía y en la industria siderúrgica en general.
Expertos del sector han advertido que la falta de un acuerdo podría afectar la viabilidad de Hyundai Steel y generar consecuencias en la producción y el comercio de acero. La empresa enfrenta el desafío de alcanzar un acuerdo con el sindicato mientras busca mantener su competitividad en un entorno económico complejo.