La ONU aprueba "resolución histórica" que exige a Rusia retirar sus tropas de Ucrania: el Kremlin exige un acuerdo que le "convenga"
La Asamblea General de la ONU dio luz verde a una resolución presentada por Ucrania que demanda el retiro de las fuerzas rusas, en coincidencia con el tercer aniversario del inicio de la invasión.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

La Asamblea General de la ONU aprobó una "resolución histórica" que reitera su apoyo a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, en un contexto donde la invasión rusa entra en su tercer año. Con 93 votos a favor, 18 en contra y 65 abstenciones, el texto presentado por Ucrania y sus aliados europeos refleja un consenso menor en comparación con resoluciones previas.
Mientras tanto, el Kremlin insiste en un acuerdo que le "convenga" y debe ajustarse a sus intereses estratégicos. El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó que solo se detendrán las hostilidades si se alcanzan términos que sean "firmes y sostenibles" para Moscú, según declaraciones recogidas por AFP durante su visita a Turquía. Las demandas incluyen concesiones territoriales y la reducción de la influencia militar de la OTAN en Europa.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
Respaldo simbólico de la ONU a Ucrania
La aprobación de esta resolución por parte de la ONU supone un respaldo simbólico a Ucrania, pero carece de mecanismos vinculantes para obligar a Rusia a cumplir con la exigencia de retirar sus tropas. Aunque reafirma el apoyo internacional a la soberanía ucraniana, el número de votos favorables fue menor en comparación con resoluciones anteriores, lo que evidencia una fatiga diplomática y un creciente escepticismo sobre la efectividad de estas iniciativas en la práctica.

Mariana Betsa advirtió que la respuesta a la agresión rusa definirá el futuro de la UE, la democracia y la ONU. Foto: EFE
Antes de la votación, la viceministra de Exteriores de Ucrania, Mariana Betsa, calificó la situación como "un momento de verdad histórico para la ONU, no solo para Ucrania, sino para el mundo democrático en su conjunto". En su intervención ante la Asamblea General, advirtió: "La forma en que respondamos a la agresión rusa hoy, a las atrocidades y crímenes rusos, definirá no solo el futuro de la Unión Europea, sino el futuro común de todos; el futuro del mundo democrático y el futuro de Naciones Unidas". Según AFP, estas declaraciones buscan mantener la presión internacional sobre Moscú y reforzar la narrativa de que el conflicto es una amenaza global.
Rusia insiste en un acuerdo que le "convenga"
Desde el inicio del conflicto, el Kremlin condicionó cualquier negociación de paz a la obtención de garantías estratégicas que favorezcan sus intereses. Entre sus principales exigencias se encuentran la reducción del apoyo militar occidental a Ucrania, la limitación de la expansión de la OTAN y el reconocimiento de los territorios anexados ilegalmente por Rusia.

El Kremlin condiciona las negociaciones de paz a garantías que protejan sus intereses, incluyendo la reducción del respaldo militar a Ucrania. Foto: El Mundo
El canciller ruso, Serguéi Lavrov, reiteró recientemente que la guerra solo cesará cuando se alcance un acuerdo que brinde estabilidad y seguridad a Rusia. "Las hostilidades cesarán solo cuando las negociaciones produzcan un resultado firme y sostenible que beneficie a Rusia", declaró en una conferencia de prensa en Turquía, citado por AFP. Este discurso fue respaldado por el presidente Vladimir Putin, quien utilizó el argumento de la "seguridad nacional" para justificar la invasión.
Dorothy Shea: resolución de EE. UU. es "histórica", pero Ucrania exige condena a Rusia
Las potencias occidentales mantienen su postura de apoyo incondicional a Ucrania, aunque con matices y diferencias en sus estrategias. La Unión Europea intensificó sus sanciones contra Rusia y reiteró su respaldo a Kiev. Sin embargo, la falta de un consenso claro en la ONU refleja una fractura dentro de la comunidad internacional sobre cómo abordar la crisis.
Por su parte, la embajadora en funciones de EE. UU. ante la ONU, Dorothy Shea, defendió la resolución estadounidense como una "declaración sencilla e histórica" que busca mirar hacia el futuro. "Esto es lo que necesitamos ahora, y pedimos a todos los Estados miembros, incluidos Ucrania y Rusia, que se unan a nosotros en este esfuerzo", expresó. La propuesta estadounidense fue recibida con escepticismo por parte de Ucrania y sus aliados europeos, quienes insisten en que cualquier resolución debe condenar explícitamente a Rusia como agresor y reafirmar la integridad territorial de Ucrania.