El boom del alquiler de robots humanoides en China: US$344 al día por trabajar en fábricas o hacer tareas domésticas
La demanda de robots humanoides en China crece a gran velocidad. Empresas y hogares pueden alquilarlos desde US$344 por día, con aplicaciones que van desde la industria hasta el entretenimiento. Se prevé que el mercado de robots humanoides alcance los US$13.800 millones para 2030.
- ¿Cómo van las encuestas para la segunda vuelta presidencial en Ecuador entre Noboa y González?
- Trump pausa aranceles para todo el mundo, pero eleva a 125% los de China por "falta de respeto"

El auge de la inteligencia artificial y la automatización ha impulsado un nuevo modelo de negocio en China: el alquiler de robots humanoides. Empresas tecnológicas ofrecen estas máquinas por tarifas que van desde 2.500 yuanes (US$344) hasta 100.000 yuanes diarios, dependiendo de sus capacidades y aplicaciones.
Según la Academia China de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, el mercado de robots humanoides alcanzó los 2.760 millones de yuanes en 2024 y se proyecta unos 100.000 millones de yuanes para 2030. Esta tendencia sugiere que los robots en el hogar podrían ser una realidad cotidiana en los próximos años, impulsados por la producción en masa y la reducción de costos.
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo
Alquilar un robot humanoide en China ya es una realidad
Las principales plataformas de comercio electrónico chinas, como JD.com, han registrado un aumento en la oferta de robots humanoides para alquiler. Modelos como el Unitree G1 están disponibles por 5.000 yuanes al día, con un depósito adicional. Su uso se ha extendido a exposiciones, ferias y eventos tecnológicos.
Empresas emergentes como EngineAI han desarrollado prototipos avanzados, como el PM01, que mide 1,38 metros y puede moverse a 2 metros por segundo. Recientemente, esta compañía presentó un video en el que uno de sus robots ejecuta una voltereta hacia adelante, una hazaña sin precedentes en la movilidad robótica.
De eventos corporativos a tareas domésticas: así emplean en China a los robots humanoides
El mercado de robots humanoides ha trascendido el ámbito industrial. En China, estos dispositivos ya trabajan en sectores como la fabricación de automóviles, el entretenimiento e incluso en el hogar. Recientemente, el robot "Tiangong" subió 134 escalones al aire libre en un parque de Beijing, demostrando avances en interacción humano-robot y desplazamiento en entornos desafiantes.
Sin embargo, aún existen desafíos técnicos que limitan su adopción masiva. Expertos como Guo Tao advierten que la duración de la batería, la capacidad de interpretar emociones y los precios de robots humanoides siguen siendo barreras clave. A pesar de esto, con el ritmo actual de innovación en robótica e IA, los especialistas prevén que en menos de cinco años los robots en la industria y en el hogar serán más accesibles y funcionales.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.