Arabia Saudita prepara ambicioso megaproyecto que integrará 20 rascacielos, más de 100.000 departamentos y una universidad
El Mukaab, un colosal proyecto con una dimensión de 400 metros, forma parte del plan 'Visión 2030' de Arabia Saudita que pretende diversificar la economía de ese país.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Cuándo son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

El ámbito de los megaproyectos inmobiliarios experimentará una transformación con una innovadora propuesta que ya ha comenzado su desarrollo en Arabia Saudita. Se trata del Mukaab, una colosal estructura con forma de cubo que albergará en su interior 20 rascacielos, hoteles, residencias, oficinas e incluso una universidad. Además, incluirá una torre con diseño en espiral y un sistema de transporte interno para facilitar la movilidad dentro del complejo. La imponente edificación se levantará en el distrito de New Murabba, en la capital Riad, y aspira a convertirse en un referente arquitectónico en la región.
Con dimensiones de 400 metros de altura, ancho y largo, el Mukaab se perfila como una de las construcciones más monumentales a nivel mundial. Más allá de su tamaño, el proyecto destacará por su integración de tecnología avanzada en materia de sostenibilidad y experiencias inmersivas, alineándose con la iniciativa 'Visión 2030' de Arabia Saudita, la cual tiene como objetivo diversificar la economía del país y reducir su dependencia del petróleo.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
¿Cuándo se inaugurará el megaproyecto Mukaab?
Se proyecta que esta imponente edificación sea inaugurada en el año 2030, en sintonía con el plan estratégico de desarrollo de Arabia Saudita, conocido como 'Visión 2030'. Este ambicioso programa no solo contempla la construcción del Mukaab, sino también otros megaproyectos de gran envergadura, como The Line y Neom, los cuales buscan redefinir la infraestructura y el urbanismo en la región.
Hasta el momento, los avances en la obra han sido limitados, ya que solo se ha ejecutado una fase preliminar, que incluye la construcción de un puente diseñado para facilitar el transporte de materiales destinados a la cimentación del edificio. Este lento progreso ha generado incertidumbre sobre si el proyecto podrá ser finalizado dentro del plazo establecido.
La innovadora arquitectura del megaproyecto Mukaab
El Mukaab no solo se distinguirá por sus impresionantes dimensiones, sino también por su innovador diseño arquitectónico, que fusiona la herencia cultural saudí con los avances tecnológicos del futuro. Inspirado en la arquitectura tradicional najdi, su fachada estará compuesta por patrones geométricos triangulares que evocan las edificaciones históricas del desierto.
Más allá de su estructura monumental, el Mukaab se perfila como un complejo multifuncional que ofrecerá una amplia variedad de espacios, incluyendo residencias de lujo, oficinas modernas, hoteles de alta gama, restaurantes exclusivos, centros comerciales y áreas de entretenimiento. Su interior albergará un innovador jardín suspendido, rodeado de avanzados sistemas de purificación de aire, garantizando un entorno saludable, sostenible y confortable tanto para residentes como para visitantes.
Además, el edificio incorporará tecnología de vanguardia en experiencias inmersivas, con el uso de holografías de última generación y sistemas de realidad virtual. Estas innovaciones permitirán a las personas interactuar con el espacio de manera revolucionaria, convirtiendo al Mukaab en un destino único que redefinirá la forma en que se experimenta la arquitectura y el urbanismo en el siglo XXI.

El Mukaab usará holografías de última generación y sistemas de realidad virtual. Foto: difusión
¿Cuál es el impacto económico del Mukaab?
El proyecto Mukaab forma parte de una estrategia más amplia orientada al desarrollo del distrito New Murabba, el cual abarcará una extensión de 19 kilómetros cuadrados. Este nuevo espacio ofrecerá a sus residentes acceso a una variedad de servicios esenciales dentro de un radio de 15 minutos a pie, promoviendo así una infraestructura urbana sostenible con zonas verdes, senderos peatonales y carriles para bicicletas. Todo ello contribuirá significativamente a la mejora de la calidad de vida en la ciudad de Riad.
En términos económicos, el impacto será considerable, ya que se prevé la generación de 334.000 empleos tanto directos como indirectos. Además, este ambicioso plan jugará un papel clave en la diversificación de la economía saudita, reduciendo su dependencia del petróleo. Tanto el Mukaab como el distrito que lo rodea se convertirán en un polo de atracción para el turismo, los negocios y la cultura, posicionando a Arabia Saudita como un referente en arquitectura y tecnología dentro del mundo árabe.
¿Qué otras características tendrá el Mubaak?
El cubo forma parte de un gran megaproyecto llamado New Murabba que contempla:
- Innovación tecnológica: Uso de pantallas holográficas y realidad virtual para crear mundos inmersivos y experiencias sensoriales.
- Sostenibilidad: Jardín interior y sistemas de purificación del aire, enfocados en crear un entorno saludable y respetuoso con el medio ambiente.
- Más de 100.000 departamentos
- 980.000 m2 de tiendas
- 1,4 millones de m2 de oficinas
- Varios Hoteles
- Una universidad
- 1,8 millones de m2 en espacios culturales y de esparcimiento
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.