La ONU tildó de "ceremonia propagandística" la entrega de rehenes israelíes muertos por parte de Hamás: "Fue abominable"
Hamás realizó un acto contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y acusaron a Israel de "estar detrás de la muerte de estas personas", entre los que se encuentra integrantes de la familia Bibas.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

El conflicto entre Israel y el grupo palestino Hamás ha alcanzado nuevos niveles de horror, luego de que el grupo extremista entregara los cadáveres de los rehenes israelíes muertos. La ONU condenó enérgicamente esta acción, calificándola como una "ceremonia propagandística". La entrega de los cuerpos de los rehenes israelíes por parte de Hamás, realizada este jueves 20 de febrero, ha desatado una ola de condena internacional.
En un comunicado oficial, la ONU expresó su repudio ante lo que calificó como una "escenificación cruel" diseñada con fines de propaganda. Los rehenes, miembros de la familia Bibas, fueron secuestrados por Hamás durante el conflicto armado, y su muerte en cautiverio fue un golpe devastador para Israel. La forma en que se entregaron los cuerpos a las autoridades israelíes, como si fuera parte de una ceremonia mediática, ha sido criticada por su naturaleza manipuladora.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
La férrea postura de la ONU
La ONU no escatimó palabras para expresar su condena. El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, calificó de "abominable" la forma en que Hamás manejó la situación. A través de un comunicado, Türk expresó "Según el derecho internacional, toda entrega de restos mortales debe cumplir la prohibición de tratos crueles, inhumanos o degradantes, garantizando el respeto de la dignidad de los fallecidos y sus familias“.

Los cuerpos de los 4 rehenes se encuentran en el Instituto de medicina forense, al sur de Tel Aviv. Foto: RTVE.
Por su parte, António Guterres, secretario General de las Naciones Unidas, expresó "Este tipo de ceremonias propagandísticas no tienen cabida en ningún conflicto armado. La entrega de los cadáveres de los rehenes no debería ser utilizada como una herramienta de manipulación política ni como parte de una guerra psicológica". La declaración de la ONU resalta la indignación global ante el uso de los rehenes como parte de una estrategia de propaganda.
La organización internacional hizo un llamado urgente a todos los actores involucrados para que respeten las normas internacionales sobre el trato a los prisioneros de guerra y la protección de los civiles. La ONU enfatizó que la violencia contra los rehenes, ya sean vivos o muertos, no tiene justificación bajo ninguna circunstancia.
¿Cuál es la situación de los rehenes israelíes?
En una ceremonia realizada en Bani Suhaila, fueron entregados los cuerpos de Shiri Bibas y sus hijos, así como de Oded Liftshitz, en ataúdes acompañados de una fotografía de las cuatro víctimas de los ataques perpetrados por Hamás. Durante el evento contra el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, se "acusó a Israel de ser responsable de la muerte de estas personas y exhibiendo las supuestas municiones utilizadas en su contra".
El secuestro de rehenes se ha convertido en uno de los elementos más oscuros del conflicto entre Israel y Hamás. Israel ha denunciado repetidamente la captura de sus ciudadanos, y el caso de la familia Bibas se sumó a una larga lista de secuestros, que incluyen tanto civiles como soldados. Sin embargo, las autoridades israelíes se han visto incapaces de negociar con éxito la liberación de los rehenes, mientras que las fuerzas de Hamás han mantenido a los secuestrados en condiciones inhumanas.

El pasado 30 de enero, la soldado israelí Agam Berger, se reencontró con sus padres tras ser liberada por Hamás. Foto: EL PAÍS.
En el caso de la familia Bibas, los cuerpos fueron entregados a través de intermediarios de la Cruz Roja Internacional, lo que generó más controversia. Fuentes israelíes han afirmado que Hamás utilizó este acto de entrega para fines propagandísticos, con el objetivo de mostrar al mundo una imagen de poder y control.
La trágica historia de la familia Bibas
El 7 de octubre de 2023, durante un ataque de Hamás en Israel, la familia Bibas, integrada por Shiri y sus hijos Ariel y Kfir, fue secuestrada. Las imágenes de Shiri abrazando a sus hijos mientras eran llevados cautivos se convirtieron en un símbolo del sufrimiento israelí durante el conflicto. En noviembre de 2023, Hamás declaró que Shiri y los niños habían muerto en un bombardeo israelí en la Franja de Gaza, aunque las autoridades israelíes no confirmaron estas muertes en ese momento.
El 1 de febrero de 2025, Yarden Bibas, padre de los niños, fue liberado con vida después de pasar más de 15 meses en cautiverio. La noticia sobre la entrega de los cuerpos de Shiri y sus hijos ha causado una gran conmoción en la sociedad israelí y ha reavivado el debate sobre las tácticas utilizadas en el conflicto. Hamás afirmó que Shiri y los niños murieron en un bombardeo israelí en noviembre de 2023, aunque Israel no confirmó estas muertes. En total, 251 personas fueron capturadas.

Israel entregó este jueves 20 de febrero los cadáveres de la familia Bibas. Foto: NTN24.
El mensaje de Benjamin Netanyahu
A través de su cuenta de X, Netanyahu expresó: "Mis hermanos y hermanas, queridos ciudadanos de Israel, en este día todos estamos unidos en un dolor demasiado pesado para soportar. Hoy, todos los hogares de Israel inclinan la cabeza. Inclinaremos nuestras cabezas ante la gran pérdida de cuatro de nuestros rehenes. Todos sentimos dolor mezclado con rabia. Todos estamos indignados con los monstruos de Hamás. Los cuatro ataúdes de nuestros seres queridos nos exigen, más que nunca, que garanticemos, que juremos, que lo que ocurrió el 7 de octubre no volverá a repetirse".
"La voz de la sangre de nuestros seres queridos clama a nosotros desde la tierra. Nos exige que arreglemos cuentas con los asesinos depravados, y lo haremos con ellos. “Dios de las venganzas, Señor, Dios de las venganzas, aparece. Puede que nuestro corazón esté roto, pero nuestro espíritu no. Y con ese espíritu devolveremos a todos nuestros rehenes. Destruiremos a los asesinos, eliminaremos a Hamás. Y juntos, con la ayuda de Dios, aseguraremos nuestro futuro", aseguró el primer ministro.