Hamás libera a 3 rehenes israelíes a cambio de presos palestinos tras disputa que puso en peligro alto al fuego en Gaza
Los liberados son Yair Horn —de origen argentino—, Sasha Trupanov y Sagui Dekel-Chen, quienes fueron secuestrados el 7 de octubre. Israel, a su vez, liberará a 369 prisioneros palestinos este sábado.
- ¿Cómo van las encuestas para la segunda vuelta presidencial en Ecuador entre Noboa y González?
- Trump pausa aranceles para todo el mundo, pero eleva a 125% los de China por "falta de respeto"

El grupo islamista palestino Hamás entregó este sábado a tres rehenes en el sexto intercambio con Israel, dentro de la tregua vigente en la Franja de Gaza, la cual estuvo en riesgo de romperse esta semana. Hamás liberó en Jan Yunis, al sur de la Franja, a Yair Horn, un ciudadano israelo-argentino de 46 años; Sasha Trupanov, ruso-israelí de 29 años; y Sagui Dekel-Chen, estadounidense-israelí de 36 años. A cambio, Israel liberará este sábado a 369 presos palestinos, que coincide con la llegada del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, al país hebreo durante la noche.
La disputa que puso en peligro el alto al fuego en Gaza surgió tras las acusaciones de Hamás hacia Israel por presuntamente no cumplir con ciertos acuerdos establecidos en la tregua. Entre los compromisos señalados se encuentran la entrega de tiendas de campaña y otros tipos de asistencia.
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo
PUEDES VER: Hamás retrasa la liberación de rehenes en Gaza: acusa a Israel de incumplir el acuerdo de alto el fuego
Hamás libera a 3 rehenes israelíes
Los milicianos de Hamás, con el rostro cubierto y armados, subieron a los rehenes a una tarima como en ocasiones anteriores. Los secuestrados fueron obligados a dirigirse brevemente al público en hebreo, micrófono en mano, antes de ser entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja. Minutos después, el Ejército israelí confirmó haber recibido a los tres, quienes habían permanecido en cautiverio por 498 días.
Horn, Trupanov y Dekel-Chen fueron secuestrados en el kibutz Nir Oz durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que desató la guerra en la región. Según un balance basado en cifras israelíes, esa ofensiva dejó 1.211 muertos.
Los milicianos islamistas tomaron como rehenes a 251 personas, de las cuales 70 siguen cautivas en Gaza. Se estima que 35 de ellas habrían fallecido, según datos del Ejército israelí. En respuesta, Israel lanzó una brutal ofensiva militar sobre Gaza, que ha dejado un saldo de al menos 48.222 muertos, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás.
Tras meses de complejas negociaciones con la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos, se alcanzó un acuerdo de tregua, vigente desde el 19 de enero, que puso fin a más de 15 meses de combates en Gaza. Sin embargo, esta semana el alto el fuego estuvo en riesgo por acusaciones cruzadas de incumplimiento del acuerdo.
Hamás amenazó con retrasar la liberación de rehenes, mientras que Israel respondió con advertencias sobre la reanudación del conflicto. Finalmente, la intervención de Qatar y Egipto permitió restablecer el proceso de intercambio de prisioneros. A pesar del avance en el proceso de intercambio de rehenes y prisioneros, la continuidad del acuerdo sigue en duda, ya que aún no han comenzado las negociaciones para la implementación de una segunda fase.
"Estamos trabajando en total coordinación con Estados Unidos para lograr la pronta liberación de todos nuestros rehenes, tanto los que siguen con vida como los fallecidos. Además, estamos preparados para afrontar cualquier escenario", expresó la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Denuncias sobre las condiciones de cautiverio
Las preocupaciones en Israel sobre el estado físico y psicológico de los rehenes aumentaron esta semana tras las declaraciones de Keith Siegel, liberado a principios de mes. En un video, el ciudadano israelo-estadounidense de 65 años describió su cautiverio como una experiencia de "miedo constante", en condiciones "inimaginables".
"Cada día sentía que podía ser el último", relató Siegel. "Sufrí hambre y torturas tanto físicas como emocionales", agregó.
En el intercambio del 8 de febrero, Hamás obligó a tres rehenes visiblemente debilitados a saludar a una multitud en Gaza, lo que generó indignación en Israel.
El Club de Prisioneros Palestinos, que vela por los derechos de los detenidos, informó que siete de los excarcelados debieron ser hospitalizados en Cisjordania debido a las "condiciones brutales" de su encarcelamiento en Israel.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.