El extraño caso del migrante venezolano que suplicó ser arrestado en EE. UU. para no seguir cometiendo delitos
ICE ha intensificado operativos contra el crimen organizado y ya ha arrestado a más de 100 presuntos miembros del Tren de Aragua. La lucha contra la criminalidad sigue siendo una prioridad en medio de la saturación.
- ¿Cómo van las encuestas para la segunda vuelta presidencial en Ecuador entre Noboa y González?
- Trump pausa aranceles para todo el mundo, pero eleva a 125% los de China por "falta de respeto"

Un migrante venezolano de 23 años, que se encontraba en situación de calle, se presentó el 6 de febrero en las oficinas de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Detroit, Michigan. Según reportes oficiales, el joven solicitó su arresto, argumentando que, de no ser detenido, se vería obligado a cometer delitos para sobrevivir. Ante esta inusual petición, las autoridades lo pusieron bajo custodia mientras se lleva a cabo su proceso migratorio.
Este caso ocurre en un contexto de saturación en los centros de detención de ICE, los cuales están operando al 109% de su capacidad debido al incremento en las detenciones recientes en distintos estados. Debido a esta sobrecarga, algunas personas han sido liberadas bajo monitoreo electrónico o telefónico. A pesar de la crisis de espacio, ICE ha intensificado sus operativos contra organizaciones criminales como el Tren de Aragua, una banda venezolana con presencia en América Latina y Estados Unidos.
VIDEO MÁS VISTO
Tragedia en el río Hudson: helicóptero se estrella cerca de Jersey City

Riguroso control en la frontera entre EE. UU. y México ante el aumento de migrantes y medidas de seguridad reforzadas. Foto: Reuters
Una súplica desesperada por seguridad
El migrante, cuya identidad no ha sido revelada, ingresó a las oficinas de ICE en Detroit y pidió ser arrestado. Según un comunicado oficial de la agencia, el joven afirmó que, de no ser detenido, se vería forzado a delinquir para subsistir. Robert Lynch, director de la oficina de Operaciones de Ejecución y Deportación de ICE en Detroit, señaló: "Apreciamos que este individuo haya decidido entregarse antes de representar un riesgo para la seguridad pública".
Centros de detención en crisis
Los centros de detención de ICE están funcionando por encima de su capacidad debido al creciente número de migrantes detenidos. Según datos recientes, estas instalaciones operan al 109% de su límite, lo que ha llevado a que algunos migrantes sean liberados bajo supervisión electrónica o telefónica. Esta situación representa un desafío para las autoridades migratorias en la gestión y control de la población en custodia.

PUEDES VER: 'Encuentro paranormal' en VENTANILLA: guardia relata insólita experiencia con ‘niña fantasma’
Refuerzo en la lucha contra el crimen organizado
En paralelo a la crisis de capacidad en los centros de detención, ICE ha intensificado sus operativos contra el crimen organizado. El 6 de febrero de 2025, en conjunto con fuerzas locales e internacionales, la agencia llevó a cabo la detención de más de 100 presuntos miembros del Tren de Aragua, una organización criminal venezolana con presencia en América Latina y Estados Unidos. Estas acciones refuerzan el compromiso de ICE en la lucha contra la criminalidad y la seguridad pública.
¿Cómo saber si tengo orden de deportación en Estados Unidos?
Para saber si tienes una orden de deportación en Estados Unidos, puedes verificar tu estado migratorio llamando a la línea de información del Sistema Automatizado de Casos de Inmigración al 1-800-898-7180 (disponible en inglés y español), donde deberás ingresar tu número de extranjero (A-Number). También puedes consultar tu caso en el sitio web de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR) o contactar a un abogado de inmigración para revisar tu historial y obtener orientación sobre posibles acciones legales.
¿Qué derechos tienen los migrantes en Estados Unidos?
Los migrantes en EE.UU., sean documentados o no, tienen derechos fundamentales como la igualdad, privacidad, educación y debido proceso. Los residentes legales pueden trabajar, recibir beneficios y solicitar ciudadanía, mientras que los indocumentados no pueden ser detenidos sin causa, pueden rechazar la entrada de ICE sin orden judicial y tienen derecho a un abogado (no gratuito) y a solicitar asilo. Existen protecciones especiales como DACA (para quienes llegaron de niños), TPS (por crisis en su país) y VAWA (para víctimas de violencia doméstica).