Aumento de sueldo mínimo 2025 en España: ¿Cuál será el nuevo monto del SMI?
El Gobierno de España indicó que el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tiene el objetivo de mejorar las condiciones económicas de los trabajadores con ingresos menores.
- Biden criticó al gobierno de Trump en discurso público: "Tanto daño y destrucción en menos de 100 días"
- China le responde a gobierno de Trump y asegura: "Los latinoamericanos no quieren ser el patio trasero de nadie"

La titular del Ministerio de Trabajo de España, Yolanda Díaz, formalizó este lunes un acuerdo con los representantes sindicales para incrementar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 50 euros mensuales. Este anuncio se realizó en la habitual conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros. Durante el acto de firma del convenio junto a los secretarios generales de Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT), Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, la ministra destacó la relevancia de este aumento salarial.
En sus declaraciones, subrayó que la medida representa una "herramienta fundamental para combatir la desigualdad y la precariedad laboral", al tiempo que contribuirá a "impulsar el crecimiento del conjunto de los salarios en el país". Díaz enfatizó que la política de revalorización del SMI busca garantizar una mayor justicia social y mejorar las condiciones económicas de los trabajadores con menores ingresos, reforzando así el compromiso del Gobierno con la equidad laboral y la protección del poder adquisitivo de la ciudadanía.

PUEDES VER: Subsidio para mayores de 52 años en España 2025: requisitos para acceder a la ayuda de 480 euros
¿Cuál será el sueldo mínimo 2025 en España?
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España en 2025 se fijará en 1.184 euros brutos mensuales, distribuidos en 14 pagas. Esta actualización representa un incremento del 4,4% respecto al año 2024, lo que beneficiará a más de dos millones de trabajadores en el país, que equivale a un aumento anual de aproximadamente 700 euros.
Entre la población asalariada a jornada completa, los grupos más favorecidos por esta subida del SMI son las mujeres, con un 15,6% de beneficiarias, y los jóvenes de entre 16 y 34 años, con un 17,2% impactado por la medida. En términos anuales, el salario mínimo para 2025 en España queda establecido en 16.576 euros brutos.
Por otro lado, el sueldo mínimo diario asciende a 39,46 euros para este año, en comparación con los 37,80 euros fijados en 2024, lo que refleja un ajuste progresivo en la retribución mínima garantizada a los trabajadores.

PUEDES VER: El SEPE de España ofrece subsidios por desempleo en 2025: requisitos, duración y cuantías

El aumento del SMI en España representa un incremento del 4,4% respecto al año 2024. Foto: difusión
¿Desde cuándo se aplica el nuevo sueldo mínimo 2025 en España?
Una vez que el Consejo de Ministros de España apruebe la nueva cuantía del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), esta entrará en vigor de manera retroactiva a partir del 1 de enero de 2025. Esto implica que los trabajadores que perciban el salario mínimo recibirán el ajuste salarial correspondiente a los meses previos a la publicación oficial del decreto, garantizando así la aplicación efectiva del incremento desde el inicio del año.
¿El Salario Mínimo Interprofesional es bruto o neto?
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hace referencia a la remuneración bruta que perciben los trabajadores. La cantidad establecida de 1.184 euros mensuales en 14 pagas corresponde al total de devengos reflejados en la nómina. No obstante, en los casos en los que las pagas extraordinarias estén prorrateadas, el sueldo mínimo se ajustará a 1.381 euros brutos mensuales, distribuidos en 12 pagas a lo largo del año.

PUEDES VER: Esta es la mejor ciudad del mundo para jubilarse, según Forbes: es la favorita por los estadounidenses
Diferencias para fijar el Salario Mínimo Interprofesional en España
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) propuso un incremento del 3% en el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), en línea con lo establecido en el acuerdo marco de negociación colectiva para el año en curso. Sin embargo, los sindicatos exigieron un aumento cercano al 6%, con el objetivo de alcanzar los 1.200 euros mensuales.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, lamentó que no se haya logrado un acuerdo tripartito, aunque reconoció la participación de la patronal en la mesa de diálogo social. En sus declaraciones, señaló que la CEOE había pasado "once meses valle sin hacer propuestas", en referencia a la actitud adoptada por los empresarios en la negociación de la jornada laboral.
Díaz también desestimó las proyecciones negativas que algunos organismos han señalado respecto al impacto del aumento del salario mínimo sobre la economía. Subrayó que los datos de crecimiento económico y empleo reflejan los efectos positivos de la revalorización del SMI, que ha experimentado un alza del 60%, pasando de 736 euros en 2018 a los 1.184 euros actuales.