Subsidio para mayores de 52 años en España 2025: requisitos para acceder a la ayuda de 480 euros
El nuevo subsidio de España es equivalente al 80% del IPREM para 2025. Los solicitantes deben cumplir ciertos requisitos, como haber agotado prestaciones contributivas y tener cotización mínima.
- Esta es la única mina de tierras raras de Estados Unidos que dependen de China para su exportación
- China se burla de los aranceles de Trump con video viral en redes sociales usando la inteligencia artificial

Desde el 1 de noviembre de 2024, está vigente una reforma del subsidio asistencial por desempleo en España, regulada por el Real Decreto 2/2024. Esta medida introduce novedades importantes para los mayores de 52 años, como la posibilidad de compatibilizar la ayuda con un empleo parcial, además de cambios en los requisitos de acceso y en el procedimiento de solicitud.
Con esta modificación, la cuantía del subsidio se ha fijado en 480 euros mensuales, equivalente al 80% del indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM) para 2025. A continuación, se detallan los requisitos, condiciones y procedimiento para quienes deseen solicitar esta prestación.

PUEDES VER: El SEPE de España ofrece subsidios por desempleo en 2025: requisitos, duración y cuantías
¿Cuáles son los requisitos para recibir el subsidio de mayores de 52 años en 2025?
Los solicitantes deben cumplir varios requisitos clave para acceder al subsidio. En primer lugar, es necesario encontrarse en una de las siguientes situaciones:
- Haber agotado una prestación contributiva por desempleo a partir del 1 de noviembre de 2024, sin necesidad de permanecer inscrito un mes como demandante de empleo
- Acreditar una situación legal de desempleo desde esa misma fecha, con al menos 90 días cotizados

PUEDES VER: Gobierno de España aumenta un 9% las pensiones no contributivas en 2025: así quedan las nuevas ayudas
Asimismo, es indispensable cumplir con los siguientes puntos:
- Tener 52 años cumplidos
- Estar en desempleo total o trabajando a tiempo parcial
- Haber cotizado durante al menos seis años por desempleo a lo largo de la vida laboral
- Mantenerse inscrito como demandante de empleo en los servicios públicos y suscribir el acuerdo de actividad
- Acreditar la carencia de rentas, es decir, no disponer de ingresos superiores al límite establecido
Cabe destacar que no podrán acceder al subsidio quienes hayan agotado la Renta Activa de Inserción (RAI), la prestación por cese de actividad o el subsidio extraordinario por desempleo.

PUEDES VER: Declaración de la Renta 2024 en España: pensionistas y desempleados con nuevas obligaciones fiscales
¿Cómo y cuándo se puede solicitar el subsidio?
El derecho al subsidio se activa a partir del día siguiente al cumplimiento del requisito principal, conocido como "hecho causante". Este hecho puede ser el agotamiento de una prestación contributiva o la acreditación de la situación de desempleo con cotización mínima. Para no perder días de derecho, la solicitud debe presentarse dentro de los 15 días hábiles siguientes al hecho causante.
Si la solicitud se presenta fuera de ese plazo, el subsidio comenzará a devengarse a partir de la fecha de presentación. El pago se realiza por mensualidades de 30 días, generalmente entre los días 10 y 15 del mes siguiente al que corresponda. El importe se abona mediante transferencia bancaria y el solicitante debe ser titular de la cuenta indicada.
¿Cuál es la cuantía del subsidio en 2025?
La cuantía mensual del subsidio es de 480 euros, lo que equivale al 80% del IPREM para el año 2025. Este indicador público se actualiza anualmente y es utilizado como referencia para determinar diversas prestaciones sociales en España.
La reforma también permite la compatibilización del subsidio con un empleo parcial, lo que representa una mejora en comparación con la normativa anterior. De este modo, los beneficiarios pueden mantener la ayuda sin renunciar a ingresos adicionales y fomentar así su reincorporación al mercado laboral.