China usará robots humanoides e inteligencia artificial para el cuidado de ancianos: propuesta busca frenar crisis demográfica
China intenta mejorar los servicios de cuidado de personas mayores, como parte de un plan estratégico para modernizar la atención a las personas de tercera edad.
- ¿Cómo van las encuestas para la segunda vuelta presidencial en Ecuador entre Noboa y González?
- Trump pausa aranceles para todo el mundo, pero eleva a 125% los de China por "falta de respeto"

China anunció que impulsará el desarrollo de robots humanoides, interfaces cerebro-computador y tecnologías de inteligencia artificial (IA) destinadas al cuidado de adultos mayores. Esta iniciativa forma parte de un conjunto de nuevas directrices orientadas a fortalecer y modernizar los servicios de atención para la población de la tercera edad en el país.
Estas acciones se enmarcan dentro de un plan estratégico más amplio que busca acelerar la integración tecnológica en el cuidado de ancianos y respaldar proyectos científicos y tecnológicos clave en este ámbito. Las directrices fueron emitidas el 30 de diciembre de 2024 por el Comité Central del Partido Comunista de China y el Consejo de Estado.
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

PUEDES VER: China será la máxima potencial mundial y Occidente caerá en decadencia para 2050, según experto
¿Cómo se utilizarán los robots humanoides y la IA para el cuidado de ancianos?
China fomentará la implementación de sistemas domésticos inteligentes con el objetivo de optimizar la calidad de vida de las personas mayores y garantizar un entorno seguro en sus hogares. Como parte de esta iniciativa, el país también explorará el desarrollo de servicios avanzados de alerta temprana y mecanismos de prevención de riesgos, orientados a minimizar posibles incidentes y mejorar la seguridad en la atención domiciliaria de los adultos mayores.
Además, se establecerá una plataforma nacional unificada de información sobre el cuidado de la tercera edad. Esta herramienta digital permitirá integrar y centralizar datos clave, lo que facilita una gestión más eficiente de los servicios y lo que asegura que la oferta de asistencia y recursos responda de manera más precisa a la demanda real de la población de tercera edad.

China apela a soluciones tecnológicas para enfrentar su problema demográfico. Foto: difusión
Uso de robots humanoides e inteligencia artificial pretender frenar crisis demográfica
La crisis demográfica se ha convertido en uno de los desafíos más significativos que China enfrenta en su historia reciente. En 2024, la población del país disminuyó por tercer año consecutivo, y los especialistas advierten que esta tendencia continuará acentuándose en el futuro. De acuerdo con datos de la Oficina Nacional de Estadísticas, las personas de 65 años o más representaron el 15,6% de la población total durante el último año.
Según estimaciones del Banco Mundial, la tasa de fecundidad en China se sitúa en 1,2, una cifra considerablemente inferior al 2,1 necesarios para mantener la estabilidad demográfica. Este rápido proceso de envejecimiento, combinado con la disminución progresiva de la fuerza laboral, supone un gran desafío para la economía del país y su sistema de bienestar social. Bajo el estándar nacional que establece un cuidador por cada cuatro adultos mayores, China requiere actualmente más de 10 millones de auxiliares de geriatría, según reportes de la cadena estatal CCTV.

China creará una plataforma nacional unificada para el cuidado de ancianos. Foto: difusión
China confía en el uso de la tecnología para superar crisis demográfica
El Gobierno de China se ha visto obligado a recurrir a soluciones tecnológicas para enfrentar el desafío demográfico. Shanghái, una de sus principales megalópolis, fue pionera al establecer normativas para la regulación de robots humanoides.
Más recientemente, la Comisión Municipal de Ciencia y Tecnología de Pekín presentó un plan de acción a dos años con el objetivo de mejorar las capacidades de estos robots, permitiéndoles ofrecer apoyo emocional, monitorear la salud de los usuarios y asistir en tareas domésticas.
De acuerdo con las directrices, China ha establecido como meta crear un sistema de atención a los adultos mayores que se ajuste a las particularidades del país, lo que asegura que los servicios esenciales sean accesibles para toda la población de la tercera edad.
Empresa china lanza un nuevo modelo de inteligencia artificial
DeepSeek, un laboratorio de investigación en inteligencia artificial ubicado en China, ha presentado su nuevo modelo DeepSeek-R1, con el objetivo de competir directamente con OpenAI y sus avanzados sistemas como o1. Este avance forma parte de los esfuerzos de China por posicionarse como líder en el campo de la inteligencia artificial, pese a las restricciones tecnológicas impuestas por Estados Unidos.
El modelo, denominado DeepSeek-R1-Lite-Preview, emplea un enfoque de razonamiento avanzado que le permite verificar diversas respuestas antes de ofrecer una conclusión final. Su desempeño en pruebas como AIME y MATH, que evalúan la capacidad de resolución de problemas y el razonamiento lógico, es comparable al de O1 de OpenAI.