Mundo

Esta moneda superó al sol peruano y es la divisa con mayor valor en Sudamérica: no es el peso ni el dólar de Ecuador

Aunque el sol peruano es reconocido por su estabilidad, no es la moneda con mayor valor en Sudamérica. En este artículo, descubre cuál es la divisa que supera al dólar de Ecuador y por qué su valor es el más alto en la región.

Esta moneda superó al sol peruano y es la divisa con mayor valor en Sudamérica: no es el peso ni el dólar de Ecuador. Foto: composición LR/cayenne/PerúTravel
Esta moneda superó al sol peruano y es la divisa con mayor valor en Sudamérica: no es el peso ni el dólar de Ecuador. Foto: composición LR/cayenne/PerúTravel

A lo largo de los años, las monedas en Sudamérica han enfrentado variaciones significativas en su valor. Mientras algunas han logrado conservar su estabilidad, otras han atravesado severas devaluaciones. En el caso de Perú, el sol destaca como una de las divisas más sólidas de la región, con un crecimiento constante y una depreciación moderada frente al dólar. Sin embargo, hay una moneda en el continente que lo supera ampliamente en términos de valor.

A diferencia de lo que muchos podrían pensar, ni el dólar estadounidense, utilizado oficialmente en Ecuador, ni el real brasileño son las divisas más valiosas de la región. La moneda con mayor valor en Sudamérica pertenece a un pequeño territorio poco mencionado en el debate económico.

¿Cuál es la moneda con mayor valor en Sudamérica?

La Guayana Francesa, situada en la costa noreste del continente sudamericano, es un departamento de ultramar de Francia. Debido a su condición administrativa, utiliza el euro como su moneda oficial. Este aspecto la convierte en la única región de Sudamérica donde el euro es de curso legal, posicionándolo como la divisa más valiosa del continente.

El euro es una de las monedas más fuertes a nivel global. Su estabilidad económica y el respaldo del Banco Central Europeo garantizan una valorización superior en comparación con las divisas de otros países sudamericanos. Por ejemplo, al 5 de febrero de 2025, se situó en aproximadamente S/ 3.84 en Perú y USD 1.04 en el mercado internacional.

El hecho de que la Guayana Francesa utilice el euro le otorga una gran ventaja en términos de estabilidad financiera, acceso a mercados internacionales y protección contra la inflación. Mientras otras naciones sudamericanas luchan con la volatilidad de sus monedas, este territorio goza de un sistema financiero robusto gracias a su vínculo con Francia y la Unión Europea.

 Guayana Francesa es una región y departamento de ultramar de Francia que tiene como moneda el euro. Foto: ForbesFoto: Freepik.<br><br>

Guayana Francesa es una región y departamento de ultramar de Francia que tiene como moneda el euro. Foto: ForbesFoto: Freepik.

¿Cuál es la moneda con menos valor en Sudamérica?

En el otro extremo del espectro económico se encuentra el peso argentino, la moneda con menor valor en Sudamérica. Argentina ha atravesado crisis económicas recurrentes, lo que ha llevado a una depreciación severa de su moneda. En los últimos años, la inflación ha golpeado fuertemente al peso, reduciendo drásticamente su poder adquisitivo.

Para ilustrar esta situación, en 2017 el billete de 1.000 pesos argentinos equivalía aproximadamente a USD 60. No obstante, en 2022 su valor se desplomó a apenas USD 8 en el tipo de cambio oficial y aún menos en el mercado paralelo. Para 2023, la inflación anual alcanzó un alarmante 221%, exacerbando la crisis financiera del país.

Actualmente, esta moneda equivale a solo USD 0,00095 y S/ 0,0035 en el mercado peruano. Esta situación obliga a los ciudadanos a lidiar con un sistema monetario sumamente inestable, donde los precios suben constantemente y la adquisición de bienes y servicios se vuelve cada vez más compleja.

 El peso argentino es la moneda con menor valor en Sudamérica. Foto: Wise.<br><br>

El peso argentino es la moneda con menor valor en Sudamérica. Foto: Wise.

¿Cuál es la moneda con mayor valor en el mundo?

Si bien el euro domina en Sudamérica gracias a la Guayana Francesa, a nivel mundial existe otra divisa que se posiciona como la más valiosa: el dinar kuwaití (KWD). Esta moneda ha mantenido un valor superior a cualquier otra debido a la fortaleza económica de Kuwait, sustentada en sus vastas reservas de petróleo, que representan el 10% de las reserva mundial.

Actualmente, 1 KWD equivale aproximadamente a USD 3,24, una cifra que lo coloca por encima de todas las monedas internacionales. Este alto valor se debe a la estabilidad política y financiera del país, así como a la vinculación del dinar kuwaití con una canasta ponderada de monedas que le permite mantener una tasa de cambio favorable.

Kuwait cuenta con una economía basada en la exportación de petróleo, la cual representa el 95% de sus ingresos por exportación y cerca del 50% de su PIB. Además, su sistema bancario está altamente desarrollado y el país goza de una baja tasa de desempleo, factores que contribuyen a la fortaleza de su moneda.