Mexico

Pago adelantado de Beca Rita Cetina 2025: SEP confirma que estos dos estados lo recibirán por elecciones

El adelanto busca evitar retrasos por los comicios del 1 de junio. Miles de familias en recibirán antes de lo previsto el apoyo económico correspondiente al periodo de mayo - junio.

La Beca Rita Cetina ha entregado hasta el momento 14 mil 934 millones 430 mil 300 pesos a favor de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. Foto: Cambio Digital
La Beca Rita Cetina ha entregado hasta el momento 14 mil 934 millones 430 mil 300 pesos a favor de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. Foto: Cambio Digital

En un esfuerzo por garantizar que los apoyos lleguen a tiempo y sin contratiempos, el Gobierno Federal ha decidido adelantar el pago de la Beca Rita Cetina 2025 en los estados de Durango y Veracruz. Esta beca, destinada a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, forma parte de los programas impulsados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar (CNBB).

El motivo detrás del adelanto está relacionado con las elecciones programadas para el 1 de junio. Para evitar cualquier posible retraso durante ese periodo, las autoridades optaron por hacer la entrega del apoyo económico con anticipación, permitiendo que las familias beneficiarias cuenten con los recursos necesarios antes del proceso electoral.

¿Cuándo recibiré el adelanto de la Beca Rita Cetina?

Los estudiantes registrados en el programa de la Beca Rita Cetina en Durango y Veracruz recibirán el pago correspondiente al bimestre mayo-junio de forma anticipada. Esta medida, aunque excepcional, busca mantener la continuidad del apoyo sin que las jornadas electorales interfieran en su distribución. El objetivo es proteger los tiempos de entrega y brindar tranquilidad a las familias en un periodo de alta actividad institucional.

Estos pagos se vienen realizando de acuerdo al cronograma publicado por la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar (CNBB). Las fechas asignadas son las siguientes:

  • Martes 1 de abril: Apellidos con inicial A.​
  • Miércoles 2 de abril: Apellidos con inicial B.​
  • Jueves 3 y Viernes 4 de abril: Apellidos con inicial C.
  • Lunes 7 de abril: Apellidos con inicial DE y F.​
  • Martes 8 y Miércoles 9 de abril: Apellidos con inicial G.
  • Jueves 10 de abril: Apellidos con inicial HIJ y K.
  • Viernes 11 de abril: Apellidos con inicial L.
  • Lunes 14 y Martes 15 de abril: Apellidos con inicial M.​
  • Miércoles 16 de abril: Apellidos con inicial NÑ y O.
  • Lunes 21 de abril: Apellidos con inicial P y Q.
  • Martes 22 y Miércoles 23 de abril: Apellidos con inicial R.​
  • Jueves 24 de abril: Apellidos con inicial S.​
  • Viernes 25 de abril: Apellidos con inicial TU y V.​
  • Lunes 28 de abril: Apellidos con inicial WXY y Z.

¿Afectará esta medida a los demás estados que no están involucrados en las elecciones del 1 de junio?

Esta medida es excepcional para los estados de Durango y Veracruz, debido a los próximos comicios del 01 de junio. Por lo que, los estados no involucrados en estas elecciones no experimentarán cambios en sus fechas de pago habituales y se realizará conforme al calendario establecido previamente.