Mexico

Temblor en México HOY, martes 18 de marzo 2025: magnitud, epicentro y de cuánto fue el último sismo, según el SSN

El último temblor en México se registró en Chiapas. La frecuencia de sismos en México se debe a su ubicación en una zona de alta actividad tectónica como el Cinturón de Fuego del Pacífico.

El SSN es la entidad que brinda la información actualizada sobre los temblores en México. Foto: composición LR/SSN
El SSN es la entidad que brinda la información actualizada sobre los temblores en México. Foto: composición LR/SSN

¿Dónde y de cuánto fue el último temblor en México hoy, martes 18 de marzo? El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó el temblor más reciente al sureste de Cintalapa, Chiapas. Ante la recurrencia de estos fenómenos en la región, es fundamental que la población permanezca alerta y cumpla con las recomendaciones emitidas por las autoridades competentes.

Consulta los reportes más recientes del temblor en México hoy EN VIVO a través de La República y conoce todos los detalles para estar informado. No olvides tomar precauciones para proteger tu seguridad y la de tu familia.

Temblor en México hoy: magnitud y epicentro del último sismo del 18 de marzo

De acuerdo con el SSN, el temblor más reciente en México ocurrió este martes 18 de marzo de 2025, con una magnitud de 4,3. El epicentro se localizó a 60 km al NOROESTE de Cintalapa, Chiapas, a una profundidad de 165,4 kilómetros, registrándose a las 3.09 p. m.

Último temblor hoy en México. Foto: SSN

Último temblor hoy en México. Foto: SSN

¿Por qué los temblores son frecuentes en México?

Los temblores son frecuentes en México debido a su ubicación geográfica en una zona de alta actividad tectónica. El país se encuentra en el límite de cinco placas tectónicas: la Placa de Cocos, la Placa de Norteamérica, la Placa del Pacífico, la Placa de Rivera y la Placa del Caribe.

El movimiento y la interacción entre estas —especialmente la subducción de la Placa de Cocos bajo la Placa de Norteamérica— generan una gran cantidad de sismos, principalmente en las costas del Pacífico y regiones cercanas como Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Chiapas. Esta actividad es parte natural del proceso geológico del planeta, aunque, por supuesto, sigue siendo impredecible y puede causar daños significativos dependiendo de la magnitud y profundidad.

¿Qué hacer en caso de sismo, según el SSN?

En caso de un sismo, el SSN de México recomienda:

  1. Dentro de un edificio:
    • Mantén la calma y busca refugio bajo una mesa o en una esquina interiorAléjate de ventanas y objetos que puedan caerse
  2. Fuera de un edificio:
    • Aléjate de estructuras, postes y árbolesDirígete a un área despejada
  3. En un vehículo:
    • Detén el vehículo en un lugar seguro y permanece dentro hasta que termine el movimiento
  4. Después del sismo:
    • Verifica daños, evita usar el teléfono salvo en emergencias, y escucha fuentes oficiales para más instrucciones.