Consulta si te corresponde la pensión Bienestar 2025 hasta el 27 de marzo: verifica el pago
No solo los adultos mayores cobrarán la pensión Bienestar en marzo de 2025. Más de 10 millones de mexicanos figuran como beneficiarios. Por tal motivo, deberás verificar si estás en el listado.

El pago de la pensión Bienestar 2025 se seguirá haciendo hasta finales del mes de marzo. El Gobierno liderado por Sheinbaum desembolsó hasta más de 87.000 millones de pesos en favor de más de 15 millones de ciudadanos. Sin embargo, no todos los mexicanos podrán acceder a los beneficios.
La entrega de la pensión Bienestar 2025 favorece a diversos sectores de México que necesitan un respaldo económico. Es posible consultar si tu pago ya está disponible. Para ello, la Secretaría de Bienestar pone a disposición una plataforma en la que puedes verificar si formas parte del padrón de beneficiarios.

PUEDES VER: Pensión 60 y más de 18.000 pesos en la CDMX: conoce los requisitos y documentos para inscribirte este 2025
¿Qué mexicanos ya pueden cobrar la pensión Bienestar 2025 hasta el 27 de marzo?
Todos los mexicanos que reciben los pagos de los siguientes programas pueden cobrar la pensión del Bienestar hasta el 27 de marzo de este año:
- Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores
- Pensión Mujeres Bienestar
- Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad
- Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras.
¿Cómo consultar el pago de la pensión Bienestar?
Para consultar si tienes tu pago de la pensión Bienestar, deberás seguir los pasos que verás a continuación:
- Ingresa a la página web de la Secretaría de Bienestar o haz clic en este enlace: https://www.gob.mx/bienestar
- Haz clic en la opción "consulta con tu CURP" o pulsa en "calendario de pago" para checar las fechas
- Haz la consulta con tu CURP.
¿Quiénes son beneficiarios de la pensión Bienestar de marzo 2025?
Los beneficiarios de cada una de las pensiones de Bienestar cumplen con los siguientes requisitos, según el Gobierno de México.
Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores
Los ciudadanos de 65 años o más son los beneficiarios de esta pensión. Es de naturaleza universal, lo que significa que se otorga a todos los adultos mayores que residen en el país, sin distinción de su situación económica, social, ideológica o de creencias. Es importante ser mexicano o mexicana por nacimiento o naturalización y vivir dentro del territorio nacional.
Pensión Mujeres Bienestar
Es para las mujeres adultas mayores de 60 a 64 años (por ahora, solo cobran las mujeres de 63 y 64 años). También pueden ser beneficiarios de este apoyo económico las personas que vivan en municipios con mayoría de población indígena o afromexicana. Además, es importante contar con la nacionalidad por nacimiento o naturalización. Del mismo modo, es necesario vivir en el país.
Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad
Esta pensión la pueden cobrar las personas de 0 a 64 años de 24 entidades de México. Estas provincias han formalizado convenios de universalidad con el Gobierno Federal, lo que permite la entrega de este apoyo. Las localidades que participan en el programa son las siguientes:
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Chiapas
- Colima
- Ciudad de México
- Estado de México
- Guerrero
- Hidalgo
- Michoacán
- Morelos
- Nayarit
- Oaxaca
- Puebla
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Sonora
- Tabasco
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas.
En contraste, en los ocho estados que restan, la pensión se concede a niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad de hasta 29 años. A partir de esta edad, el apoyo se limita a municipios y localidades indígenas, afromexicanas o aquellas que presentan un alto o muy alto grado de marginación.
Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras
El programa de Apoyo al Bienestar de las Niñas y Noños Hijos de Madres Trabajadoras está dirigido a menores desde su nacimiento hasta un día antes de cumplir cuatro años. En el caso de aquellos que presentan alguna discapacidad, la cobertura se extiende hasta un día antes de cumplir seis. Este apoyo se enfoca en aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad, especialmente en situaciones en las que uno o ambos progenitores no residen en el hogar. Las razones detrás de esta ausencia pueden incluir el abandono, motivado por la búsqueda de mejores condiciones socioeconómicas y una calidad de vida superior.
También se destina un apoyo a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, desde recién nacidos hasta los 23 años, que se encuentran en situación de vulnerabilidad debido a la ausencia permanente de la madre, ocasionada por su fallecimiento. Este programa también abarca a los hijos e hijas de las jefas de familia que estaban afiliadas al programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, que estuvo operativo hasta el año 2020.
¿De cuánto es la pensión Bienestar para adultos mayores?
Los adultos mayores pueden cobrar 6.200 pesos mexicanos gracias a la pensión Bienestar.